SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Efeitos da implementação da IFRS 16 em empresas colombianas listadas na Bolsa de Valores da ColômbiaProdução científica sobre economia verde e sustentabilidade: uma revisão da pesquisa global índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versão impressa ISSN 0121-6805

Resumo

ORJUELA RAMIREZ, Daniel Felipe; REYES PARGA, María Alejandra  e  URIBE MACIAS, Mario Enrique. Análisis de la eficiencia de centros comerciales, a través del análisis envolvente de datos. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2022, vol.30, n.2, pp.59-76.  Epub 30-Dez-2022. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.6243.

Este documento tiene como objetivo presentar el cálculo de la eficiencia de centros comerciales a partir del modelo de análisis envolvente de datos (DEA), el ranking de los centros comerciales más eficientes por medio del cálculo de la súper eficiencia con orientación al input y el comparativo en productividad entre 2017 y 2019, con el índice de Malmquist. Respecto a la metodología, se seleccionaron dieciocho centros comerciales de la ciudad de Bogotá, a cuyos datos pertinentes se aplicó el modelo DEA, relacionado con el nivel de eficiencia y el índice de Malmquist, para medir los cambios en su productividad. Todos los establecimientos cuentan con ubicaciones comerciales, son reconocidos en el mercado, cuentan con una trayectoria superior a tres años y están distanciados geográficamente unos de otros. El desempeño de los centros comerciales en Colombia había sido medido hasta el momento solo a través de dos de los Key Performance Indicators (KPI) más utilizados en la literatura: el tráfico (número de visitas) y las ventas (Acecolombia, 2020); su valoración se había basado en la comparación de los resultados en estos KPI con los de un periodo anterior. Este estudio presenta el primer análisis para medir la eficiencia de la industria de centros comerciales en Colombia y una de las primeras aplicaciones del modelo DEA para evaluar dicha eficiencia; sus principales conclusiones están relacionadas con la oportunidad que estos centros tienen para reducir la inversión en mercadeo y la cuota de administración, además de la modificación de la estrategia en cuanto a la inversión en la zona comercial.

Palavras-chave : súper eficiencia; centros comerciales; análisis envolvente de datos (DEA); eficiencia; desempeño.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )