SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1REPRESENTACÕES SOCIAIS SOBRE SAÚDE ORAL E SUA RELACÃO COM OS DISCURSOS E PRATICAS PROFISSIONALPREVALENCIA DE DEPRESSÃO E IDEA SUICIDA EM ESTUDANTES DE 8º, 9º, 10º E 11º GRAU, EN OITO ESCOLAS OFICIAIS DE MANIZALES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

ARIAS CHARRY, Jakeline et al. CALIDAD DEL CONTROL PRENATAL REALIZADO POR PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA IPS PÚBLICA, MANIZALES 2007. Hacia promoc. Salud [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.131-142. ISSN 0121-7577.

Este estudio descriptivo tiene como principal objetivo determinar algunos aspectos de la calidad del control prenatal realizado por el profesional de enfermería en una IPS pública de Manizales en el año 2007, basados en el grado de adherencia a la Norma técnica de detección temprana de las alteraciones del embarazo contenida en la Resolución 412 de 2000; con la información obtenida a partir de las historias clínicas, se evaluó la calificación obtenida en cada ítem de acuerdo a los criterios obtenidos en el Anexo 1. La población fue de 613 gestantes inscritas en el programa de control prenatal de dicha IPS, y 120 mujeres escogidas para la muestra por medio de la técnica de distribución de frecuencia; para la graficación de los resultados se utilizaron diagramas de barras mostrados de manera comparativa. Los resultados muestran que algunas variables tales como: temperatura, educación a la gestante, solicitud y análisis de paraclínicos, remisión al curso de preparación para el parto, remisión al odontólogo, y la adopción de una conducta en caso de alteraciones del peso materno o de la altura uterina, se registraron entre un 25% y un 70%. Las variables evaluadas en cuanto a la satisfacción de las usuarias fueron: percepción del beneficio obtenido, preferencia por el control con la enfermera(o), satisfacción con la prestación del servicio; fueron calificadas por las usuarias con niveles superiores al 80%. Además se realizó una evaluación de la infraestructura y dotación de los consultorios, comparando la información recolectada con el formato de evaluación contenido en la Resolución 1043 del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para la habilitación de los servicios de salud. En cuanto a esta evaluación no se encontraron camillas con estribos, espéculos y portaobjetos dentro de los consultorios. En conclusión, este estudio demuestra que la adherencia de los profesionales de enfermería a la Resolución 412 de 2000, está entre el 70 y el 90%.

Palavras-chave : Calidad de la atención en salud; atención prenatal; enfermera(o); satisfacción del paciente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons