SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1QUALIDADE DO CONTROL PRE-NATAL REALIZADO POR PROFISSIONAIS DE ENFERMARIA EM UMA IPS PUBLICA, MANIZALES 2007FATORES ASSOCIADOS COM LESÕES NEOPLÁSTICAS DO CONDUTO GENITAL INFERIOR FEMININO EM ADOLESCENTES DO DEPARTAMENTO DE CALDAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

AMEZQUITA MEDINA, María Eugenia; GONZALEZ PEREZ, Rosa Elena  e  ZULUAGA MEJIA, Diego. PREVALENCIA DE DEPRESIÓN E IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE 8º, 9º, 10º Y 11º GRADO, EN OCHO COLEGIOS OFICIALES DE MANIZALES. Hacia promoc. Salud [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.143-153. ISSN 0121-7577.

En años recientes, las instituciones de salud, de orden administrativo y de asistencia, se vienen preocupando por el incremento en la ideación suicida in la población escolar de la ciudad de Manizales. Según los datos del Boletín Epidémico, Manizales 2001, en el periodo entre 1996 y 1999, 93 personas se suicidaron, de los cuales 78 eran hombres y 15 mujeres. El mayor número de suicidios en términos absolutos fue visto en el grupo de edad entre los 15 y 24 años, (11 jóvenes por cada 100.000 habitantes). Dado que la depresión es el mayor factor de riesgo para el suicidio, fue escogido como el problema objeto de este estudio. El estudio se concentró en aspectos teóricos tales como: salud, principios biológicos, cambios psicológicos y sociales en los años de adolescencia, aspectos de la depresión en adolescentes, epidemiología, categorías de ideación suicida, el significado del suicidio en adolescentes, señales de alerta, factores de riesgos, tratamiento y prevención. El objetivo general del estudio era determinar la prevalencia, grado de depresión e ideación suicida en estudiantes de los grados 8º, 9º, 10º y 11º de ocho colegios oficiales de Manizales durante los años 2000, 2001, primer semestre del 2002, y 2003. Fue una investigación empírico-analítica, diseño descriptivo relacional. Las variables dependientes fueron: depresión e ideación suicida; las variables independientes fueron: grado escolar, edad, sexo, colegio y comuna. Se realizó una asociación entre estos dos grupos de variables. Para la recolección de los datos, se aplicó el Cuestionario de Depresión de Beck (BDI). La muestra se compuso de la población total de los ocho colegios de los grados mencionados, 1298 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 9 y 20. Se encontró una prevalencia de 38% de depresión clínica global; el más alto porcentaje de depresión correspondió a la categoría de leve (21,3%) y el 45% presentó ideación suicida. Entre las asociaciones para depresión que resultaron estadísticamente significativas fueron: los colegios 2 y 7, género femenino y el grupo de edad 12-14 años (altamente significativo), 15-17 años (significativo) y 18-20. Las instituciones educativas en las cuales se encontró mayor porcentaje de ideación suicida fueron la Ocho y la Uno (8,78%). Los más altos porcentajes de ideación suicida se encontraron en el grupo de edad entre los 15 y 17 años, de sexo femenino y las comunas Cinco y Nueve. Para la variable de ideación suicida, las asociaciones no resultaron estadísticamente significativas.

Palavras-chave : Depresión; suicidio; adolescente; prevalencia; estudiantes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons