SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1PROMOÇÃO DA SAÚDE E SISTEMA DE SAÚDE COLOMBIANO: REFLETIR SOBRE A FORMAÇÃO DE PROFISSÕESAVALIAÇÃO DE UM MEIO COMUNICACIONAL SOBRE UMA PROVA PARA DETECTAR MULHERES ZERO POSITIVO AO HIV EM MULHERES DURANTE O PERÍODO DE GAVIDEZ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

RODRIGUEZ RUIZ, Yordán  e  HEREDIA RICO, Jobany J. CONFIABILIDAD ÍNTER-OBSERVADOR DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGO INDIVIDUAL. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.41-56. ISSN 0121-7577.

Objetivo: El objetivo del trabajo es evaluar el nivel de confiabilidad ínter-observador de la herramienta ergonómica: Evaluación de Riesgo Individual. La confiabilidad ínter-observador de un método de evaluación, valora la capacidad del mismo para proporcionar evaluaciones similares independientemente del observador que lo emplee. Con el método de Evaluación de Riesgo Individual se evalúan diferentes variables las cuales se asocian a la postura del tronco, del brazo, de la muñeca y del cuello; a la interacción de estas con su frecuencia de movimiento, además otras vinculadas con el ritmo de trabajo y el esfuerzo realizado. Materiales y Métodos: El experimento se realizó entrenando 42 observadores, la mitad recibió tres horas de entrenamiento y el resto seis, los cuales evaluaron siete tareas representativas de la industria cubana. El entrenamiento y la evaluación de los videos se realizaron en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2011. Desde el punto de vista estadístico, la evaluación de confiabilidad se basó fundamentalmente en el cálculo del coeficiente de correlación intra-clase. Resultados: Se evidenció que al emplear el método de Evaluación de Riesgo Individual, la confiabilidad ínter-observador es aceptable, existiendo un mayor acuerdo en la valoración dada a las variables dicotómicas que a las ordinales. Conclusión: Se comprobó la necesidad de mejorar la capacidad de los evaluadores para valorar zonas del cuerpo pequeñas y para determinar la frecuencia con que ocurren determinadas tareas. Son de esperarse mayores niveles de acuerdo entre los evaluadores que utilicen esta herramienta en la práctica.

Palavras-chave : Enfermedades músculo-esqueléticas; evaluación; ingeniería humana; métodos y procedimientos estadísticos; reproducibilidad de resultados.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )