SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1HIGIENIZAÇÃO E TERAPEUTIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO FISICA NAS INSTITUÇÕES EDUCATIVASPROGRAMAS DE EDUCAÇÃO SEXUAL E REPRODUCTIVA: SIGNIFICADOS ESTABELECIDOS POR JOVENS DE QUATRO MUNICIPIOS DE SANTANDER, COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

CASAS PIEDRAHITA, María Cristina; CHAVARRO OLARTE, Liliana María  e  CARDONA RIVAS, Dora. ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN DOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA. 2010-2011. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.81-96. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Establecer la relación entre la adhesión al tratamiento con los factores demográficos y socioeconómicos, satisfacción con los servicios de salud, percepción de la calidad de la atención por parte del personal médico y conocimientos sobre la enfermedad de pacientes del Programa de Hipertensión Arterial de los dos municipios de Colombia en 2010-2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria (95% nivel de confianza, error 5%) de 295 usuarios. Se utilizaron el test de Morisky para medir la adherencia, y la encuesta y la hoja de registro para las variables incluidas en el estudio. Resultados: La adherencia promedio fue de 45% en los dos municipios. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, entre usuarios adherentes y no adherentes, en los conocimientos sobre la enfermedad. Considerar que los tratamientos se realizan si las cifras de tensión son elevadas es un factor protector, en los adherentes (RM 0,263; IC 0,08-0,83) en Viterbo. La relevancia que se otorga al tratamiento medicamentoso es un factor de riesgo para los no adherentes (RM 3,8; IC 1,9-6,5). En La Dorada son riesgo para no adherir al programa el que la hipertensión pueda controlarse con dieta, ejercicios y medicación (RM 1,8; IC 1,56-2,11) y que los tratamientos solo se realizan si las cifran de tensión son elevadas (RM 3,8; IC 1,02-13,83). Conclusiones: En igualdad de condiciones sociodemográficas, socioeconómicas y relacionadas con la atención en salud, solo los conocimientos sobre la enfermedad se constituyen en factor de riesgo o factor protector.

Palavras-chave : Adhesión; tratamiento; hipertensión arterial; riesgo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )