SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1ENTRE BATALHAS E PEDRAS: HISTÓRIAS DE VIDA DE MORADORES DE RUA, USUÁRIOS DE CRACKEFICÁCIA DUM PROGRAMA DE ATIVIDAD FÍSICA E ALIMENTAÇÃO SAÚDAVEL EM CRIANÇAS CHILENOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

DEOSSA RESTREPO, Gloria Cecilia; RESTREPO BETANCUR, Luis Fernando  e  VELASQUEZ VARGAS, John Edinson. ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS, COLOMBIA. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.67-82. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.1.5.

Objetivo: Conocer las actitudes y los comportamientos asociados a la figura corporal y, por ende, a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en estudiantes de la Universidad de Antioquia (Colombia). Materiales y Métodos: El tamaño de la muestra estuvo constituido por 267 estudiantes (125 hombres y 142 mujeres), pertenecientes al estrato bajo, medio y alto (n = 92, 99 y 76, respectivamente); se utilizó análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis del factor, análisis de correspondencia múltiple y análisis de frecuencias de tipo unidimensional; para esto, se analizó la información recopilada mediante encuesta de acuerdo con los factores de discriminación por sexo y estrato socioeconómico. Resultados: Se encontró diferencia altamente significativa entre géneros referente al concepto que tienen sobre la condición corporal. De igual manera, se detectó diferencia estadística entre estratos socioeconómicos (p < 0,0001). Conclusiones: Hay diferencias en las percepciones con respecto a la apariencia entre estrato y género; mientras los hombres juzgan y generan presiones en las mujeres por su apariencia, estas tratan de hacer controles en el consumo, seguir dietas, realizarse tratamientos para adelgazar, entre otros, lo que demuestra posiblemente que ellas perciben la presión de los comentarios y del medio en que viven y, por ende, adoptan conductas de riesgo para la salud, con el fin de lograr y mantener una figura delgada y lograr aceptación.

Palavras-chave : Imagen corporal; delgadez; dieta; modelos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )