SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2INSTRUMENTOS DE AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DE VIDA RELACIONADA COM A SAÚDE DO ADOLESCENTE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

QUINTERO-CORZO, Josefina; MUNEVAR-MOLINA, Raúl Ancízar  e  MUNEVAR-QUINTERO, Fabio Ignacio. NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS ENFERMEDADES EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.13-26. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.2.2.

Objetivo: Establecer la relación entre las enfermedades derivadas del uso inapropiado de las tecnologías, el aprendizaje y las estrategias pedagógicas para prevenir riesgos en la salud de los estudiantes. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa comprensiva por ciclos etnográficos, ejecutada en escuelas públicas de la ciudad de Manizales (Colombia), que cuentan con salas de sistemas e informática durante los años 2009-2011. Información recolectada y analizada mediante diarios, registros observacionales y entrevistas a profesores y coordinadores de las salas. Resultados: La aparición de nuevas enfermedades, derivadas del uso inapropiado de las tecnologías causadas por el impacto de la virtualidad, ha generado debates, diálogos y preocupaciones en los procesos pedagógicos y en la comunidad educativa. Aunque las tecnologías virtuales conllevan estrategias innovadoras para el aprendizaje de las nuevas generaciones, cada vez más familiarizadas con el ciberespacio, se reconoce que la población estudiantil está en riesgo de incorporar costumbres de otras culturas electrónicas que afectan su salud y rendimiento académico. Ante esta problemática, las instituciones proponen estrategias pedagógicas divulgativas con fines preventivos mediante jornadas, proyectos y material didáctico. Conclusión: En coherencia con las políticas educativas, la escuela es un escenario propicio para comprender la relación entre el entorno, la educación integral y la salud del estudiante. Aunque las tecnologías virtuales han generado impactos positivos, el riesgo de adquirir nuevas enfermedades es creciente y preocupante.

Palavras-chave : Educación; enfermedades; estudiantes; tecnología; salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )