SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1ESTRATEGIA DE PROMOÇÃO DAS LEITURAS COM ADULTOS EM UM CONTEXTO DE INTERNAÇÃO HOSPITALARIADESENVOLVIMENTO E VALIDAÇÃO DE ESCADA MULTIMODAL PARA RESULTADOS DE TRATAMENTO EM TRASTORNOS POR USO DE SUBSTANCIAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

BARRETO-Z, Yenny; ENRIQUEZ-GUERRERO, Carolina; PARDO-GARCIA, Julián  e  VALERO, María Alejandra. PERCEPCIÓN DE EDUCADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y BULLYING EN UN COLEGIO DE BOGOTÁ. Hacia promoc. Salud [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.56-70. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.1.5.

Objetivo:

El bullying y el consumo de sustancias psicoactivas son problemáticas a las que se ven expuestos los adolescentes en los colegios. El rol de los educadores es primordial para la prevención y manejo de este tipo de situaciones, el objetivo del presente estudio es describir la percepción de los docentes frente al bullying y el consumo de sustancias psicoactivas en un colegio de Bogotá.

Materiales y Métodos:

Estudio cualitativo, exploratorio, con el desarrollo de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas. Participaron de manera voluntaria un total de 5 educadores y 1 orientador, previo consentimiento informado. Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos.

Resultados:

De los participantes, el 66,6 % fueron mujeres y el 33,4 % hombres, edades comprendidas entre los 50-60 años para un 66,7 % y entre los 40-50 años para un 33,3 %. Se presentan los resultados en dos temas: consumo de sustancias psicoactivas y bullying. Estos, a su vez, se organizaron por las siguientes categorías: causas, problemáticas, consecuencias, acciones y propuestas, resaltando diez subcategorías que emergieron de las entrevistas y grupos de discusión realizados con los educadores sobre el bullying y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.

Conclusión:

De acuerdo a la perspectiva de los educadores es indispensable el involucramiento de los padres como parte de la comunidad educativa, así como el trabajo intersectorial e interdisciplinario para el manejo tanto del bullying como del consumo de sustancias psicoactivas con el fin de desarrollar en los adolescentes herramientas que permitan afrontar los problemas de manera adecuada y evitar así la búsqueda de otras alternativas que afecten su vida.

Palavras-chave : Bullying; trastornos relacionados con sustancias; adolescente; educación; educadores.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )