SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1EM BUSCA DA ATENÇÃO: NECESSIDADES EM SAÚDE, ITINERÁRIOS E EXPERIÊNCIASEVOLUÇÃO HISTÓRICA- POLÍTICA DA SAÚDE INDÍGENA EM CALDAS: APROXIMAÇÃO À DETERMINÃO SOCIAL EM SAÚDE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

NINO-BAUTISTA, Lucila et al. MOTIVACIÓN Y LOGROS EN PROCESOS DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD CON DOCENTES. Hacia promoc. Salud [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.106-122. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.1.8.

Objetivo:

Evaluar la motivación como elemento esencial en el proceso de capacitación sobre educación para la sexualidad de un grupo docente de educación básica y media y apreciar los cambios alcanzados por el colectivo.

Materiales y métodos:

Estudio con diseño mixto secuencial explicativo-cuantitativocualitativo con 81 docentes de dos instituciones públicas de Oiba y Simacota (Santander), quienes participaron de manera voluntaria en la investigación durante 2016. La etapa cuantitativa, diseño de corte transversal y enfoque empírico analítico no experimental, evaluó la motivación del colectivo antes de iniciar la capacitación. Se utilizó instrumento construido y validado previamente por el equipo investigador; se analizó mediante el modelo de Rasch y se establecieron relaciones significativas entre variables sociodemográficas y tipos de motivación. En la etapa cualitativa se utilizó el enfoque fenomenológico y la técnica del conversatorio para recabar lo esencial de la experiencia del colectivo y logros alcanzados.

Resultados:

Más de la mitad del grupo mostró motivación interna alta; la motivación externa se distribuyó en baja, media y alta y hubo un grupo desmotivado en nivel bajo. La confiabilidad de las personas en los tres grupos fue muy baja, lo cual puede sugerir que la muestra no fue la mejor para medir el constructo, aunque el instrumento (ítems) mostró buenas propiedades para evaluarlo. La etapa cualitativa corroboró motivación interna alta en el grupo, amplió la comprensión de los resultados cuantitativos e identificó cambios importantes en el colectivo.

Conclusiones:

Los testimonios que aportaron muchos de los asistentes evidenciaron cambios en relación con la educación para la sexualidad, lo cual era el objetivo a lograr.

Palavras-chave : Motivación; encuesta; análisis cuantitativo; análisis cualitativo; docentes; educación sexual.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )