SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Implementação da política atenção integral em saúde no Cauca: um estudo de caso 2016-2019Políticas de saúde mental e crianças na Argentina: nova normativa e lacunas na execução índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

MOLINA-BONETTO, Cecilia; DE ROSAS-RETA, María Laura; BUSTOS-DEL CARRIL, Rosa María  e  WEISSTAUB-NUTA, Sergio Gerardo. ¿Estudiantes o consumidores? Prácticas de comensalidad en escuelas primarias de Mendoza, Argentina. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.86-101.  Epub 18-Abr-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.7.

Objetivos:

caracterizar los consumos y las interacciones sociales durante las comidas en las que participan niños que concurren a comedores escolares en Gran Mendoza, Argentina, e identificar de qué manera los modelos de gestión alimentaria pública y privada alientan prácticas de comensalidad saludables.

Metodología:

estudio exploratorio, cualitativo. Se aplicaron técnicas de observación no participante en una muestra intencional de tres comedores a los que asisten niños de diferente nivel socioeconómico y entrevistas semiestructuradas a 12 informantes, entre 2017 y 2018.

Resultados:

las condiciones materiales para cocinar, distribuir y consumir alimentos son deficientes en los comedores de las escuelas públicas, pero, a semejanza de la escuela privada, cuyo servicio provee una empresa, procuran proveer alimentos de calidad nutricional. El gusto de los niños, con independencia de su nivel socioeconómico, muestra un repertorio limitado, que privilegia los platos basados en harina, arroz y carne vacuna. Los responsables de preparar y servir los alimentos en los centros públicos ejercen un papel clave en la incorporación de alimentos no habituales, como ciertas verduras. En el comedor privado los docentes monitores se limitan a cuidar la disciplina en el momento de las comidas.

Conclusión:

aunque compite con otras prioridades del gobierno escolar, el comedor en las escuelas públicas tiene más potencialidades para promover elecciones alimentarias saludables que el comedor del establecimiento privado, que, si bien dispone de mejores condiciones materiales para acompañar a los comensales y ofrecerles productos de calidad nutricional, está sujeto a una lógica mercantil.

Palavras-chave : Conducta alimentaria; alimentación escolar; investigación cualitativa; promoción de la salud; salud del niño.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )