SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Educação para um entorno alimentar escolar saudável. Em caso de uma escola básica em Zacatecas, MéxicoIntervenções em obesidade infantil. Uma revisão sistemática da literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

MORENO-MARTINEZ, Daisy Mariana  e  URREGO-MENDOZA, Zulma Consuelo. Efectos de los artefactos explosivos sobre la salud auditiva de personas expuestas en conflictos armados. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.191-212.  Epub 25-Abr-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.14.

Objetivo:

describir el conocimiento construido respecto a los efectos de estallidos de armas de guerra convencionales y no convencionales empleadas en diversos conflictos armados sobre la salud auditiva de personas expuestas.

Materiales y métodos:

revisión sistemática exploratoria de la producción científica elaborada en los últimos 20 años, entre 1999 y 2019. La identificación de las referencias bibliográficas se realizó a través de la consulta en bases de datos e interfases de búsqueda tales como BIREME.BR, Oxford académico, EBSCOHOST, PubMed y Google Académico. Se recuperaron un total de 1801 referencias y se incluyeron investigaciones cualitativas y cuantitativas, reportes científicos y revisiones de la literatura en la revisión. Fueron seleccionados para su revisión a texto completo un total de 41 artículos. Se efectuó síntesis cualitativa por heterogeneidad en los estudios.

Resultados:

se evidenció un interés creciente en el estudio de esta problemática a través del período abordado, en especial, desde países de habla inglesa involucrados en conflictos armados internacionales. Los problemas otológicos que más se reportaron después de exposición a explosión por armas de guerra fueron: perforación en la membrana timpánica, pérdida de audición, tinnitus; otalgia, mareo o vértigo, y otorrea; existen patrones diferenciales entre poblaciones civiles y militares.

Conclusiones:

el sistema auditivo es el más comúnmente afectado por sobrepresión por explosión a partir de artefactos empleados como armas en conflictos armados. Además de los problemas otológicos reportados, es necesario estudiar la discapacidad generada en los afectados, así como las repercusiones psicosociales de los síntomas audiológicos instaurados.

Palavras-chave : Audiología; conflictos armados; pérdida auditiva; guerra; salud pública.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )