SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Sistematização de uma sistematização: aprendizagem sobre o métodoEfeitos do treinamento em circuito de alta intensidade vs. treinamento intervalado sobre composição corporal e consumo de oxigeno em estudantes universitários índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hacia la Promoción de la Salud

versão impressa ISSN 0121-7577

Resumo

RIOS-MARIN, Leidy Juliet et al. Seguridad alimentaria y estado nutricional en niños vinculados a centros de desarrollo infantil. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.161-173.  Epub 29-Set-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.12.

Objetivo:

determinar la relación entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional de niños menores de cinco años que asisten a los Centro de Desarrollo Infantil de Montería, Córdoba, Colombia, 2019.

Metodología:

estudio correlacional transversal con participación de 388 familias distribuidas en diferentes Centros de Desarrollo Infantil de Montería. A los padres o representantes se les aplicó la encuesta: Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria, y a los niños se le hizo valoración antropométrica bajo supervisión de adultos responsables. Las variables categóricas fueron medidas, cuya asociación se realizó con la prueba de Chi-cuadrado.

Resultados:

de las 388 familias, (71,4 %) (n=277) padecían inseguridad alimentaria severa. La valoración antropométrica arrojó que el estado nutricional de los niños menores de cinco años refirió un peso adecuado para la talla (75,1 %), al igual que las niñas (73,9 %), siendo mayor el registro de los varones; con respecto al riesgo por sobrepeso, se encontró un porcentaje mayor en niñas (13.6 %), con relación a los niños (9.1%). La desnutrición aguda severa se encontró en mayor concentración en niñas (2.1 %) frente a los niños (1.0 %).

Conclusiones:

pese a que la mayor proporción de las familias sufren de inseguridad alimentaria severa, no se encontró nivel de asociación con las variadas formas de malnutrición que padecen algunos de los menores valorados, lo cual podría estar vinculado con la asistencia alimentaria que reciben en los diferentes Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Montería.

Palavras-chave : Inseguridad alimentaria; sobrepeso; desnutrición; seguridad alimentaria; estado nutricional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )