SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Cardiac tamponade due to lupic pericarditis: report of two cases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Reumatología

versão impressa ISSN 0121-8123

Resumo

GUZMAN G, Guillermo E; LIZCANO, Fernando  e  PERALTA F, Marcela. Síndrome de Guillain Barré asociado a enfermedad de Graves: rol de la plasmaféresis en la patología tiroidea autoinmune. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.71-75. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.02.004.

Mujer de 36 años que ingresa en el servicio de urgencias por paresia en miembros inferiores, asociada a diarrea y dolor abdominal en los 10 días previos. Al examen neurológico se encuentra fuerza proximal 4/5 y distal 3/5 en todos los grupos musculares, con hiporreflexia en miembro inferior izquierdo. La electromiografía reporta neuropatía motora desmielinizante, de predominio en miembros inferiores, confirmando la sospecha diagnóstica de Guillain Barré. Durante la hospitalización la paciente presenta niveles suprimidos de TSH, T4 libre elevada con un incremento de la captación tiroidea con Tc-99 m pertecnetato, diagnosticando una enfermedad de Graves asociada. Ambas enfermedades son causadas por autoinmunidad, por lo que la plasmaferésis se usó, siendo buena la respuesta en el control de los síntomas neurológicos por Guillain Barré . Pero sin ningún control bioquímico tiroideo, cuestionando el rol de la plasmaféresis en el tratamiento de la enfermedad tiroidea autoinmune

Palavras-chave : Plasmaféresis; Tiroides; Hipertiroidismo; Síndrome de Guillain-Barré.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )