SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Clinical profile of patients infected with the chikungunya virus in a Colombian Caribbean populationGardner-Diamond syndrome as a differential diagnosis of lupus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Reumatología

versão impressa ISSN 0121-8123

Resumo

OSPINA, Fabio Enrique et al. Papel de la citocina BAFF en las enfermedades autoinmunes: rol fisiopatológico y estrategias terapéuticas. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.177-194. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.06.003.

El complejo BAFF (factor activador de células B) compuesto por la citocina BAFF, APRIL y sus receptores -BAFF-R (BR3), TACI y BCMA- influyen en la sobrevida periférica, en la maduración de los linfocitos B y en el cambio de clase de las inmunoglobulinas, con múltiples implicaciones clínicas potenciales. Las funciones biológicas de BAFF y su relevancia en varios desórdenes clínicos -autoinmunes, neoplásicos, infecciosos, incluyendo las terapias BAFF dirigidas- son revisadas y discutidas en el presente artículo. Los niveles séricos de BAFF/APRIL se encuentran incrementados en las enfermedades autoinmunes en las que sus concentraciones se relacionan con los títulos de anticuerpos, actividad, progresión de la enfermedad e incluso compromiso orgánico, haciendo de su inhibición un blanco terapéutico atractivo.

Palavras-chave : BAFF; APRIL; BCMA; TACI; Belimumab; Enfermedades autoinmunes sistémicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )