SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Comorbidity of sleep apnoea syndrome in patients with fibromyalgia in a sleep clinicClinical and serological characteristics of Cuban patients with Systemic Lupus Erythematosus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Reumatología

versão impressa ISSN 0121-8123

Resumo

BAUTISTA-VARGAS, Mario et al. Caracterización epidemiológica de pacientes con sarcoidosis en un hospital de alta complejidad en el sudoeste de Colombia. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, n.3, pp.182-188.  Epub 20-Ago-2023. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.03.009.

Introducción:

En Colombia son escasos los estudios epidemiológicos sobre la sarcoidosis; aunque recientemente se han publicado reportes del norte del país, son grupos muestrales pequeños, por lo que no quedan claras las asociaciones clínico-epidemiológicas. Nuestro objetivo fue caracterizar pacientes con sarcoidosis en la Fundación Valle del Lili, en Cali, Colombia.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de una serie de casos de sarcoidosis entre el 2011 y el 2019. Se analizaron variables demográficas, clínicas, de laboratorio, imagenológicas, histopatológicas y de tratamiento.

Resultados:

Se encontraron 34 pacientes con diagnóstico de sarcoidosis, la mayoría fueron mujeres (n = 25; 73%), y la edad promedio fue 50 anos. Los principales síntomas de inicio fueron eritema nudoso (n = 11; 33%), artritis (n = 10; 30%) y tos (n = 9; 27%). En el 64% de los casos hubo compromiso pulmonar, y se encontraron nódulos pulmonares, adenopatías mediastinales y enfermedad pulmonar intersticial en un 54, 50 y 36% de los casos, respectivamente. En el 85% de los casos hubo manifestaciones extrapulmonares, principalmente cutáneas (50%). Los niveles de enzima conversora de angiotensina estuvieron elevados en el 62% de los casos en los que fue medida (n = 16; 47%). Durante el proceso diagnóstico se realizaron 23 biopsias, de las cuales el 95% evidenció granulomas con necrosis no caseificante. La mayoría de los pacientes (76%) fueron controlados con prednisolona, a una dosis promedio de 20 mg (7,5-50 mg) por día.

Conclusiones:

La sarcoidosis fue más frecuente en mujeres y mestizos. La presentación fue más temprana en hombres. La enzima conversora de angiotensina no se relacionó con compromiso extrapulmonar. Ni el perfil fósforo-calcio ni los anticuerpos antinucleares fueron útiles para establecer el diagnóstico.

Palavras-chave : Sarcoidosis; Sarcoidosis pulmonar; Epidemiología; Enfermedad granulomatosa crónica; Caracterización.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )