SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Uma democratização diferenciada. Discursos e representações sobre artefatos e práticas fotográficas pessoais e familiares na Argentina entre 1930 e finais de 1960Dispositivos para o ensino da natureza. Tecnologia e modernidade nas escolas argentinas do final do século 19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Resumo

RAMIREZ-RODRIGUEZ, María-Himelda. Tres sufragistas colombianas y sus apropiaciones de artefactos culturales con fines políticos (1930-1957). Hist. Soc. [online]. 2021, n.40, pp.142-170.  Epub 08-Mar-2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n40.86924.

Este artículo recorre un tramo de las trayectorias de vida de Ofelia Uribe de Acosta (1899-1978), Teresa Santamaría de González (1897-1985) e Ismenia Silva de Mujica (1909-1998), tres sufragistas colombianas que desde distintas tendencias políticas se proyectaron por medio de la actividad periodística y educativa al haber fundado publicaciones periódicas realizadas por mujeres y para mujeres en los grupos y asociaciones que lideraron. A partir del feminismo de la Ilustración, que interpelaba la exclusión femenina del derecho a la igualdad, estas sufragistas contribuyeron a la construcción de la modernidad en el país al vindicar una educación diferente a la prescrita por la tradición. Buscaron también una formación para el desempeño profesional en campos de las ciencias, las artes y las tecnologías de su tiempo y se movilizaron por conseguir el derecho al sufragio, que en Colombia se logró tardíamente en comparación con otros países latinoamericanos. En su proyecto de cambio se observan apropiaciones de artefactos culturales con fines políticos, como el libro, la imprenta, la máquina de escribir, el micrófono y la cámara fotográfica, que revelan ciertas diferencias de género. El análisis se realiza desde una perspectiva que articula las posibilidades del género como categoría relacional, la historia cultural y la historia de las mujeres.

Palavras-chave : sufragismo; feminismo; bipartidismo; artefactos culturales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )