SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Simbiose entre natureza e humanidade na leitura socioecocrítica de três canções de Víctor JaraE a mulher acordou: a figura de Rosa na comédia De tal siembra tal cosecha (1899) de Ángeles López de Ayala. Rumo a um novo protótipo da feminilidade na encruzilhada dos séculos XIX-XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


La Palabra

versão impressa ISSN 0121-8530

Resumo

FLORES, Federico Altamirano. Ñausa urpi: el símbolo como recurso figurativo en la composición de las canciones quechuas en la narrativa de José María Arguedas. La Palabra [online]. 2023, n.45, e19.  Epub 21-Mar-2024. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14619.

La narrativa transcultural y polifónica de José María Argue das está sembrada de canciones quechuas; las cuales se es tructuran mediante las figuras retóricas canónicas establecidas por la estética de la cultura quechua. El objetivo del artículo es explicar el uso del símbolo como figura literaria central en la composición de las canciones quechuas insertas en la narrativa arguediana. El corpus textual seleccionado son las canciones quechuas de resistencia. Para identificar y explicar estos símbolos, se ha utilizado la retórica cultural como herra mienta hermenéutica, propuesta por Tomás Albaladejo, dado que permite descubrir los mecanismos de la organización re tórica del discurso lírico. Los resultados del estudio demues tran que, en efecto, las canciones se configuran en torno a símbolos recurrentes como el toro, la mariposa, la paloma, el árbol y el río. El aporte del estudio consiste en la explicación del proceso de la construcción interdiscursiva del símbolo en las canciones quechuas.

Palavras-chave : Canciones quechuas; interdiscursividad; dis curso sonoro; simbolismo; retórica quechua.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )