SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60The right of withdrawal in Colombian law: current affairs and perspectivesHistorical arguments to ease the relationship among constitutionalism and democracy: Variations on a Cortés-Rodas's theme índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Derecho

versão impressa ISSN 0121-8697versão On-line ISSN 2145-9355

Resumo

DORIA OROZCO, TEDDY. El acceso a la administración de justicia y a la defensoría pública en el posconflicto. Rev. Derecho [online]. 2023, n.60, pp.132-156.  Epub 13-Fev-2024. ISSN 0121-8697.  https://doi.org/10.14482/dere.60.519.516.

La construcción de paz está supeditada a una serie de cambios imprescindibles que afectan la estructura del Estado, dicha intervención debe estar orientada al fortalecimiento de las instituciones para apalancar el cumplimiento de lo acordado, más aún cuando se trata acceso a la justicia, por tal motivo se efectuó un análisis que contrasta el cumplimiento de dicho derecho fundamental a través del Sistema Nacional de Defensoría Pública. Empleando una investigación de corte cualitativo con enfoque descriptivo y aplicando el paradigma empírico-analítico. Con ello se identificó que a nivel nacional hay 136 defensores públicos adscritos al Programa de Representación Judicial de Víctimas en Ley 975 de 2005 y 633 en el Grupo de Representación Judicial de Víctimas, para un total de 769, hallando 327 513 poderes suscritos en las oficinas regionales de la Defensoría del Pueblo para el 2019 relacionados con restitución de tierras (49 278), víctimas en el sistema acusatorio (6018) y justicia y paz (272 217), además, 8285 poderes registrados de enero a junio de 2020, para un total de 335 798, no contando los ya asumidos. Sin dejar de lado la existencia de conductas violatorias, ligadas a incumplimientos en negación de atención humanitaria integral (506), así como retraso en término para resolver oportunamente tramites de víctimas del desplazamiento forzado (416). Es claro que se está frente a una falta de herramientas que contribuya a garantizar el derecho estudiado en tiempos de paz, frente a las imposibilidades y situaciones jurídicas y las demandas de las víctimas identificadas.

Palavras-chave : Acceso a la administración de justicia; construcción de paz; defensoría pública; víctimas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )