SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1CLINICAL AND PATHOLOGICAL SIMILARITIES BETWEEN PARATUBERCULOSIS AND CROHN'S DISEASE. ¿A POSSIBLE ZOONOTIC LINK?GLOBALIZATION AND HEALTH: The case of tropical and neglected diseases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

TOVIO L, Néstor; DUICA A, Arturo  e  GRAJALES L, Henry. DESARROLLO EMBRIONARIO Y ESTRATEGIAS ANTILUTEOLITICAS HORMONALES EN PROGRAMAS DE TRANSPLANTE DE EMBRIONES BOVINOS. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.1240-1251. ISSN 0122-0268.

Durante el desarrollo embrionario se establecen múltiples interacciones entre hormonas, factores de crecimiento (FC) y diferente tipo de moléculas, con lo cual se genera una serie de señales que desencadenan el reconocimiento materno de preñez (RMP) entre los días 15 y 17, momento en el cual se genera un "periodo crítico", cuando el endometrio libera la hormona prostaglandina F2∞ (PGF2∞)para causar regresión del cuerpo lúteo (CL), en el cual se sintetiza progesterona (P4), hormona encargada de favorecer un adecuado ambiente uterino para el desarrollo embrionario y el mantenimiento de la preñez. El embrión en desarrollo genera señales antiluteolíticas que bloquean la producción de la PGF2∞, por lo que se podría sugerir que el mantenimiento de la preñez es dependiente de la efectividad de este bloqueo, entre otros factores; el cual es generado por la acción del Interferón tau (IFN-τ), producido en las células mononucleares del trofoblasto embrionario. Este bloqueo garantiza la integridad del CL y de esta forma la producción normal de P4. Por lo anterior se podría pensar que la manipulación estratégica apoyada hormonalmente, mejora las condiciones para el efectivo bloqueo de los agentes luteolíticos que tienen su mayor actividad durante el llamado "periodo crítico", con lo cual se mejora la tasa de sobrevivencia en programas de transplante embrionario ya que se crearía un ambiente uterino adecuado para el establecimiento y normal desarrollo del embrión. Por esto mismo, últimamente se han planteado mecanismos de apoyo hormonal que causan un bloqueo apropiado en cuanto a la producción de PGF2∞ uterina durante los días15 y 17 del ciclo estral.

Palavras-chave : Mortalidad; embrión; trofoblasto; interferón tau; progesterona, prostaglandina F2∞.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons