SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1EGG ENRICHMENT WITH OMEGA-3 FATTY ACIDS BY MEANS OF FLAXSEED SUPPLEMENT (Linum usitatissimum) IN THE DIETHISTOLOGICAL EVALUATION OF THE BIOCOMPATIBILITY AND BIOCONDUCTION OF A HYDROXYAPATITE-LIGNIN COMPOUND INSERTED IN RABBITS’ SHINBONES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

GARCIA, Andrea E; ABADIA, Beatriz; BARAHONA, Rolando  e  SANCHEZ, Solange. CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DE FACTORES ANTINUTRICIONALES EN LAS HOJAS DE UVITO (Cordia dentata Poir). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2009, vol.14, n.1, pp.1611-1623. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Establecer factores antinutricionales en la biomasa de uvito (Cordia dentata Poir), y su valor nutricional e impacto en el bienestar animal, mediante experimentos de producción de gas. Materiales y Métodos. La recolección de hojas de C. dentata se llevó a cabo en dos épocas del año, correspondientes al periodo de verano (marzo) y lluvioso (septiembre), en el municipio de Codazzi (Cesar). Adicionalmente se realizó un muestreo de pasto Colosuana (Bothriochloa pertusa) que fue utilizado como forraje control. En las diferentes muestras se determinó la concentración de taninos, saponinas, alcaloides, nitratos y nitritos. Posteriormente, en ensayos de producción de gas in vitro, se cuantificó el impacto nutricional de diferentes concentraciones de los componentes antinutricionales mayoritarios identificados en la primera fase. Resultados. Los análisis realizados en este estudio indicaron que el uvito es un forraje degradable y una buena fuente de proteína aprovechable (16.8%) y que los contenidos de saponinas, alcaloides y taninos no deben ser considerados factores antinutricionales en esta especie. Sin embargo, la concentración de nitratos fue catalogada como potencialmente tóxica, condición que debe ser un factor a tener en cuenta al momento de incluir esta especie en la dieta de rumiantes. La cantidad de gas producido en los experimentos se vio afectada negativamente por la presencia de los nitratos contenidos en las hojas de C. dentata. Conclusiones. El uvito () puede ser incluido en la dieta de bovinos, teniendo muy en cuenta el control de los nitratos en el total de la dieta.

Palavras-chave : Forrajes; metabolitos secundarios; nitratos; nitritos; producción de gas; Cordia dentata Poir.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons