SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1HISTOLOGICAL EVALUATION OF THE BIOCOMPATIBILITY AND BIOCONDUCTION OF A HYDROXYAPATITE-LIGNIN COMPOUND INSERTED IN RABBITS’ SHINBONESALTERNATIVE STRATEGIES IN THE MANAGEMENT OF HEIFERS' MASTITIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

PARRA S, Jaime  e  GOMEZ Z, Andrés. IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS DE DIGESTIBILIDAD EN LA NUTRICIÓN Y FORMULACIÓN PORCINA. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2009, vol.14, n.1, pp.1633-1641. ISSN 0122-0268.

El valor nutricional de una ración para cerdos, puede ser expresado mediante el coeficiente de digestibilidad y según el lugar de colecta de la muestra se determina el tipo de digestibilidad: 1) Digestibilidad ileal (DI), tiene como finalidad incrementar la exactitud en la determinación del aporte de los nutrimentos, mediante la utilización de animales modificados quirúrgicamente. 2) Digestibilidad fecal (DF), es una técnica simple de realizar, sin embargo, la proporción digestible de un nutrimento es modificada por las bacterias del intestino grueso, observándose un cambio en el perfil de aminoácidos del contenido ileal con respecto al perfil en las heces. Independientemente del lugar y de la técnica empleada para la obtención de la muestra, se pueden determinar varios tipos de digestibilidad: 1) Digestibilidad aparente (DA), con este método no se conoce la proporción de la proteína y/o aminoácidos (AA) que provienen de la dieta o de la secreción de nitrógeno endógeno (NE), y solo permite asumir que cantidad del alimento fue asimilado por el animal. 2) Digestibilidad verdadera (DV), contempla la excreción de NE en sus cálculos, por lo cual ofrece un valor más exacto de la digestión de algún alimento. 3) Digestibilidad real, es determinada mediante la corrección de la DA de los AA por la cantidad de AA endógenos usando una técnica de dilución isotópica. 4) Digestibilidad estandarizada, es calculada mediante la corrección de la DA por las pérdidas endógenas mínimas de AA usando un flujo promedio de AA endógenos.

Palavras-chave : Cerdos; técnicas de digestibilidad; aminoácidos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons