SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Navicular disease with axis deviation of the navicular bone in a 33 months old mareModels for multibreed genetic evaluation weaning weight in cattle índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

GONELLA D, Ángela; GRAJALES L, Henry  e  HERNANDEZ V, Aureliano. Ambiente receptivo uterino: control materno, control embrionario, muerte embrionaria. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2010, vol.15, n.1, pp.1976-1984. ISSN 0122-0268.

El ambiente receptivo en el útero, o ambiente embriotrófico, se define como la capacidad del organismo materno para hospedar el conceptus exitosamente. La receptividad uterina depende de la correcta sincronía del eje conceptus - cuerpo lúteo - endometrio y está controlada por dos mecanismos. El primero depende de la madre y se establece a través de las relaciones entre los estrógenos (E2) y la Progesterona (P4). El segundo es mediado por el trofoblasto que secreta interferón Tau (INFt). Los estrógenos se sintetizan en las células foliculares y determinan los cambios fisicoquímicos, morfológicos y del comportamiento expresadas por la hembra durante el celo. La P4 es sintetizada por el cuerpo lúteo (CL), y promueve, entre otros, cambios a nivel endometrial para la manutención de la gestación. Cuando la fertilización y desarrollo embrionario son exitosos, el INFt ejerce su efecto luteotrópico entre los días 15 y 19 de la gestación, desencadenando el proceso de reconocimiento materno para evitar la regresión luteal y asegurar la sobrevivencia del embrión. Además, el INFt estimula al organismo materno para producir un microambiente que le provea al embrión condiciones nutricionales, inmunológicas y fisiológicas óptimas para su desarrollo. La presente revisión pretende contextualizar cuales son los cambios que sufre el endometrio para proveer las condiciones necesarias permitiendo que el embrión se desarrolle correctamente y se establezca una gestación.

Palavras-chave : útero; progesterona; estradiol; de la gestación; muerte embrionaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons