SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3The use of conantokin and polyclonal antibodies to identify the NR2B subunit of the n-methyl-d-aspartate receptorColonization of arbuscular mycorrhizae in Bothriochloa pertusa (L) A. Camus pasture índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

PARES C, Pere-Miquel. Estudio de razas de palomas españolas a partir del análisis de caracteres morfológicos cualitativos. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2010, vol.15, n.3, pp.2158-2164. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar una posible base morfológica que sustente una clasificación racional y no arbitraria de razas de palomo, se estudió la relación fenética entre diferentes razas. Materiales y métodos. Se sometieron para su estudio morfológico comparativo un total de 29 razas españolas de palomas, considerándose cada raza como Operational Taxonomic Unit (OTU) y agrupadas a priori en grupos de afinidad funcional y morfológica: buchones, razas catalanas, razas baleáricas, palomos de morfología. Se realizó un análisis de coordenadas (ACo) sobre la base de la matriz de distancias de similitud de Gower entre OTUs a partir del análisis de 29 caracteres. A fin de conocer cuáles eran las variables responsables de las similitudes y/o disimilitudes observadas se aplicó igualmente un análisis de correspondencia (ACrr). Resultados. En el ACo se reflejó que la variabilidad representada por los dos primeros vectores Eigen no es alta. El ACrr demostró que muchas variables están fuertemente correlacionadas. Conclusiones. La distribución de las razas en el ACo apunta a una distribución bastante buena en los 4 grupos establecidos. El ACrr mostró que las variables más discriminantes pueden ser reducidas a nueve: grosor y longitud del pico, desarrollo de las carúnculas nasales y oculares, longitud del cuello, tamaño y colgado de buche, longitud relativa de la cola y posición de las alas en reposo respecto de la cola.

Palavras-chave : Análisis de coordenadas; análisis de correspondencia; buchón ladrón; etnología; morfología; variedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons