SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Performance of growing swines fed with a diet containing rice subproductsDetection of heavy metals in cattle, in the valleys of the Sinu and San Jorge rivers, department of Cordoba, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

MONTES V, Donicer; VERGARA G, Oscar  e  BARRAGAN, Wilson. Diferencia esperada de progenie como herramienta de selección para peso al destete en ganado Brahman. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.2381-2390. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Determinar la diferencia esperada de progenie (DEP's) para el peso al destete (PD) en ganado Brahman como criterio de selección de futuros reproductores. Materiales y métodos. Se utilizaron 552 registros (PD) recolectados entre 1997 y 2007 de la hacienda Mundo Nuevo (San Onofre, Sucre, Colombia), provenientes de 33 padres. El modelo estadístico utilizado incluyó los efectos fijos de año y época de nacimiento, sexo del ternero, número de partos de la vaca y el efecto aleatorio del padre. Para el análisis, se utilizó el método de los cuadrados mínimos mediante el procedimiento PROC GLM, contenido en el statistical analysis system (SAS). La heredabilidad fue estimada con los componentes de varianza entre y dentro de toro, obtenidos por el procedimiento PROC VARCOMP. Las diferencias esperadas de progenies (DEP's), fueron calculadas a través del método de mejor predictor lineal insesgado (BLUP). Resultados. La media del PD fue 238.5 ± 31.6 kg. Los efectos de padre, sexo, número de partos y año de nacimiento fueron significativos (p≤0.05). La heredabilidad para PD fue 0.43 ± 0.15. Las DEP's variaron entre -16.9 y + 17 kg, con una exactitud (EXA) que osciló entre 0.71 y 0.78. Conclusiones. La significancia de las diferentes fuentes de variación de PD coincide con la mayoría de los reportes referenciados en la literatura. El valor estimado de la heredabilidad para PD, indica que se puede lograr progreso genético para PD. Los resultados de las (DEP's) evidenciaron que el 52% de los toros aportan variaciones negativas para PD.

Palavras-chave : Fenotipos; heredabilidad; progenie; peso al destete.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons