SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Collection and evaluation of semen from the Capybara Hydrochoerus hydrochaerisEffect of sucrose in the production of cellulose by Gluconacetobacter xylinus in static culture índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268

Resumo

CANAS A, Jhon; CERON-MUNOZ, Mario  e  CORRALES A, Juan. Modelación y parámetros genéticos de curvas de lactancia en bovinos Holstein en Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2012, vol.17, n.2, pp.2998-3003. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar diferentes modelos matemáticos aplicados a las curvas de lactancia, establecer cuál de ellos presenta el mejor ajuste y estimar los parámetros genéticos para las características derivadas del mejor modelo. Materiales y métodos. Se empleó la información de 426797 registros de control lechero mensual de 49108 vacas Holstein de 470 hatos de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Boyacá, Nariño y Cauca. Fueron evaluados los modelos matemáticos no lineales propuestos por Wood, Brody, Wilmink y Papajcsik y Bodero. Luego de seleccionar el modelo que mejor ajustó las curvas de lactancia, se estimaron los parámetros genéticos para las características (βo), producción de leche al pico (ymax), tiempo al pico (tpico) y producción total a los 305 días (P305) donde se emplearon los efectos fijos de zona, parto y grupo contemporáneo. Resultados. El modelo de Wood presentó valores altos de PAIC y PBIC y valores altos de R2. En las características bo, ymax, tpico y P305, derivadas del modelo de Wood, el valor promedio fue de 16.64±6.34 lt, 27.39±6.85 lt, 44.55 ± 13.19 días y 6212 ± 1690 lt, respectivamente. Las características βo y tpico presentaron una heredabilidad baja (0.02) y las características ymax y P305 presentaron una heredabilidad de baja a media (0.15 y 0.17, respectivamente). Conclusiones. El modelo que mejor ajusta las curvas de lactancia en bovinos Holstein es el modelo de Wood. Las heredabilidades medias y la alta correlación genética entre ymax y P305, indican que es posible incluirlas en programas de selección.

Palavras-chave : Heredabilidad; lactancia; métodos de control; modelos genéticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )