SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Effect of GnRH and D-Chloprostenol application on pregnancy and prolificacy rates on Pelibuey ewesElection by conformation of broodstocks of red tilapia Oreochromis sp., by progeny testing índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268

Resumo

ARZOLA G, Juan; PINA V, Pablo; NIEVES S, Mario  e  MEDINA J, María. Supervivencia de postlarvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei a diferentes salinidades y temperaturas. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2013, vol.18, suppl.1, pp.3618-3625. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Analizar el efecto combinado de salinidad (5, 15, 25, 35 y 45ups) y temperatura (15, 20, 25, 30 y 35°C) sobre la supervivencia y frecuencia de mudas en postlarvas (PL12) de Litopenaeus vannamei. Materiales y métodos. Los experimentos se realizaron por cuadriplicado por cada combinación de salinidad y temperatura. Las postlarvas se mantuvieron en acuarios de 3 L a una densidad de 100PL/l. La salinidad se incrementó disolviendo sal granulada libre de yodo, a partir de agua de mar, mientras que para alcanzar las salinidades menores se utilizó agua dulce filtrada. Las postlarvas aclimatadas a 35ups y 28°C (condición inicial) fueron sometidas abruptamente a las salinidades y temperaturas experimentales por 30 minutos. Después, se filtraron y se colocaron nuevamente en su condición inicial para su recuperación. Transcurridos 30 minutos, se contaron las postlarvas vivas y las mudas. Los datos fueron analizados por un ANOVA de dos vías. Resultados. Se determinó que la supervivencia y frecuencia de mudas fueron significativamente afectadas por la salinidad, temperatura y su interacción (p<0.05). Se obtuvo una supervivencia máxima y mínima de 99.8 y 94.4%. Los porcentajes de supervivencia y frecuencias de mudas disminuyeron a una baja salinidad en combinación a bajas y altas temperaturas, y aumentaron independientemente de la salinidad y temperatura, a excepción de 5ups con 15, 30 y 35°C. La mortalidad máxima de postlarvas fue de 5.6% (5ups y 30°C). Conclusiones. Se determinó que a temperaturas de 20 y 25°C en combinación a las salinidades utilizadas, fueron las mejores condiciones de supervivencia y de resistencia de las postlarvas ante dichas condiciones hidrológicas.

Palavras-chave : Aclimatación; ambiente acuático; salinidad del agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )