SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Identificación de parvovirus canino tipo 2C en cachorros de Nicaragua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

GONGORA-GOMEZ, Andrés et al. Reporte de presuntas hipnosporas de Perkinsus sp., en Megapitaria squalida del Golfo de California con la técnica de tinción con tioglicolato. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.4-10.  Epub 12-Ago-2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1805.

Objetivo.

Detectar la presencia de presuntas hipnosporas del protozoario Perkinsus sp. en una población silvestre de la almeja chocolata mexicana (Megapitaria squalida) del sureste del Golfo de California, usando el medio fluido de tioglicolato de Ray (RFTM).

Materiales y métodos.

Cada mes durante un ciclo anual, se capturaron 30 especímenes con una longitud entre 56.17 y 69.04 mm. La prevalencia e intensidad de la infección y los parámetros del agua se registraron mensualmente desde septiembre 2012 a septiembre 2013.

Resultados.

Se detectó la presencia de presuntas hipnosporas de Perkinsus sp. en muestras de tejido de la almeja chocolata mexicana usando la prueba RFTM, por la presencia de corpúsculos redondos y oscuros que representan hipnosporas del parásito. Los muestreos mensuales revelaron un rango de prevalencia e intensidad de la infección de 0-43.33% y 1-4 (infección negativa = 0 hipnosporas/preparación, a moderada = 34 hipnosporas/ preparación), respectivamente.

Conclusiones.

Perkinsus sp. es reportado por primera vez en una población silvestre de M. squalida en la parte más al sureste del Golfo de California. Los resultados indican que el parásito está disperso intraespecíficamente y, potencialmente, parasitaría un nuevo huésped en la región.

Palavras-chave : Parasitología; bivalvos; protozoario; prevalencia; Sinaloa; México (Fuente: MeSH).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )