SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Leptospira patógena en murciélagos de Campeche y Yucatán, MéxicoSeroprevalencia a Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en bovinos criollos colombianos Romosinuano y costeño con cuernos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

CASTELLANOS-G, Jenniffer et al. Anisakis physeteris y Pseudoterranova decipiens en el pez Mugil Curema comercializado en Tumaco, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.27-34.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1781.

Objetivo.

Identificar nematodos de la familia Anisakidae en el pez de consumo Mugil curema.

Materiales y métodos.

Para este estudio, se recolectaron 16 peces Lisa (M. curema) del puerto de Tumaco, una ciudad en la costa colombiana del Pacífico. La identificación morfológica de las larvas se realizó mediante taxonomía clásica y se calculó el porcentaje de infestación de larvas. Para la identificación molecular, se realizó una PCR múltiple con cebadores para las especies Anisakis physeteris, Pseudoterranova decipiens, Anisakis simplex sensu stricto, Contracaecum osculatum, Hysterothylacium aduncum y Anisakis pegreffii.

Resultados.

La revisión taxonómica permitió la identificación de larvas de tipo II del género Anisakis y larvas del género Pseudoterranova. Las larvas se aislaron principalmente del intestino, donde se encontró que el 94% de los peces estaban parasitados por nematodos anisakidos. La PCR multiplex permitió la identificación de la especie A. physeteris (Larva tipo II) y P. decipiens.

Conclusiones.

Este estudio es el primer reporte de nematodo Anisakidae en Tumaco, Colombia. Estos resultados proporcionan una justificación convincente para un estudio adicional sobre la familia Anisakidae en Colombia, como un problema de salud pública.

Palavras-chave : Parásitos; alimentación humana; pesca artesanal; zoonosis. (Fuente: Tesaurio ambiental para Colombia).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )