SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Condición corporal y reinicio de la actividad ovárica posparto en vacas Holstein en Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista MVZ Córdoba

versão impressa ISSN 0122-0268versão On-line ISSN 1909-0544

Resumo

CANAS L, Leticia et al. Características de replicación y supervivencia del virus de viremia primaveral de la carpa (SVCV) aislado en México. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.1-8.  Epub 28-Out-2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1875.

Objetivo.

Realizar el aislamiento del virus de la viremia primaveral de la carpa (SVCV) en ejemplares de carpa común (Cyprinus carpió), evaluar su crecimiento en diferentes tipos de células, así como la supervivencia viral a diferentes temperaturas.

Materiales y métodos.

Diez carpas de entre 400 500 gramos de una laguna del centro de México fueron procesadas para el diagnóstico de SVCV mediante aislamiento en cultivo de células y RT-PCR semianidado. El virus obtenido se inoculó en células EPC, BF-2, CHSE-214 y RTG-2 para determinar diferencias de crecimiento de SVCV. Además, se evaluó la supervivencia del virus conservado a temperatura ambiente (TA 20-25°C), refrigeración (REF 4°C) y congelación (CONG -80°C) hasta once meses. Los órganos internos se procesaron para análisis histológico.

Resultados.

Los peces analizados no presentaron signos externos sugestivos de enfermedad, pero interna e histopatológicamente se observaron lesiones sugestivas de infección sistémica. SVCV fue aislado en células EPC y BF-2 y confirmado por RT-PCR semianidado. SVCV únicamente indujo CPE en células EPC y BF-2 y fue negativo en RTG-2 y CHSE-214. El virus conservado a TA perdió viabilidad después de cuatro meses post infección (mpi), siendo total a seis mpi; mientras REF y CONG fueron estables durante los once meses de estudio.

Conclusiones.

La infección subclínica por SVCV fue confirmada en carpas que presentaron lesiones histológicas asociadas a esta infección. SVCV únicamente causó CPE en células EPC y BF-2 y el virus conservó su viabilidad a 4°C y -80°C hasta once meses; mientras que a TA se perdió en seis meses.

Palavras-chave : Cyprinus carpió; peces; enfermedad; RT-PCR; infección, células (Fuente: AGROVOC).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )