SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Thromboprophylaxis in hospitalized patients, are we doing the right thing?Concordance among Peruvian physician’s skills, knowledge and activities according to their own perception of the characteristics of a good physician índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

ORTIZ CHAVES, Carol et al. Imaginarios de pacientes prequirúrgicos respecto a estructura y función de sus órganos abdominales, un trabajo cualitativo. Revista médica Risaralda [online]. 2013, vol.19, n.1, pp.50-53. ISSN 0122-0667.

Introducción: el ser humano construye sus imaginarios como representaciones mentales propias, entre otras cosas, a partir de experiencias vividas. El imaginario corporal se construye desde los primeros meses de edad, cuando el niño reconoce a través del movimiento, que su cuerpo tiene partes con estructura y función definidas. La imagen corporal ha sido blanco de múltiples estudios desde la estética. No se ha explorado el imaginario respecto a aquellas partes del cuerpo que no pueden verse ni palparse, por lo que permanecen “silenciosas” y se hacen “visibles” con la enfermedad; tal es el caso de las patologías quirúrgicas abdominales, en las que resulta relevante explorar el imaginario, pues éste influye en las decisiones de los pacientes. Métodos: este estudio cualitativo, mediante la Teoría Fundada, realizado en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, describe el imaginario de siete pacientes prequirúrgicos respecto a la estructura y la función de sus órganos abdominales. Se realizaron entrevistas a profundidad, las cuales se transcribieron fielmente. Las unidades textuales permitieron realizar una codificación abierta, la información se condensó en una matriz de saturación y se obtuvo la categorización axial, tras lo cual se analizaron los datos con la triangulación de cotejo. Resultados/Discusión: El trabajo descriptivo y analítico facilitó la emergencia de cinco categorías importantes: 1. En los imaginarios, la estructura y la función de los órganos abdominales se construyen de manera diferente. 2. La enfermedad hace más patente la presencia de estructuras abdominales. 3. En los imaginarios, existen “órganos que sirven” y “otros que no sirven”. 4. En el origen del aprendizaje, aparece franca distancia entre el conocimiento popular y el conocimiento científico. 5. El procedimiento quirúrgico se acepta como una medida curativa.

Palavras-chave : Imaginación; imagen corporal; cavidad abdominal; cuerpo; medicina; percepción; órganos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )