SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Screening of mild cognitive impairment in elderly adults with cardiovascular disease in a National HospitalInfertility and infection with Chlamydia trachomatis in sexually active women from Carabobo state, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

GARCIA, Francisco Antón et al. ¿Doctor, qué piensa usted sobre sus pacientes con EPOC?. Revista médica Risaralda [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.20-23. ISSN 0122-0667.

La evaluación del trabajo que desarrollamos en atención primaria es una forma de detectar los puntos débiles, ayudándonos a mejorar. El objetivo del presente trabajo es conocer la opinión de los médicos de familia de un centro de salud (CS) sobre sus pacientes con EPOC. Como método se ha utilizado una encuesta a la que respondieron los médicos antes y después de presentar los resultados de la evaluación de esos pacientes. Se ha evaluado anualmente durante un periodo de tres años (junio 2008 - mayo 2011) una muestra aleatoria de 137 pacientes con diagnóstico activo de EPOC en su historia clínica electrónica (HCE). La prevalencia registrada de EPOC en el CS ha pasado de 3,07% en 2009 a 3,23% en 2011. El porcentaje de pacientes diagnosticados incorrectamente de EPOC en la HCE ha sido del 20,4%. La edad media era de 70,3 años (DE 12,4) y el 69,3% eran varones. En el tercer año evaluado, constaba un 31% de pacientes fumadores, un porcentaje similar de no fumadores y en el 38% restante no había registro de dicho hábito. Se registraron 89 espirometrías. En el 69,3% se realizó una radiografía de tórax. La vacuna antineumocócica sólo constaba en el 12,4% de los casos. A la vista de estos datos cuantitativos nos damos cuenta de que existen aspectos susceptibles de mejorar, pero esto sólo si conocemos la realidad objetiva que nos aporta la evaluación de nuestro trabajo y no sólo la sensación subjetiva de cómo creemos tener controlados a nuestros pacientes.

Palavras-chave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); atención primaria; evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )