SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Association between Depression-Anxiety and the Fibromyalgia syndrome in 3 health centers of Lambayeque, Peru, 2011 -2012Epidemiologic characterization of the patients with cirrhosis treated in an outpatient clinic of gastroenterology in Pereira, Colombia, 2009-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

MARTINEZ, Mateo D; MARANON, Rodrigo O; JOO TURONI, Claudio M  e  PERAL DE BRUNO, María. Gestión en salud y su articulación con el sector científico en la atención primaria de la salud. Revista médica Risaralda [online]. 2014, vol.20, n.2, pp.80-85. ISSN 0122-0667.

Objetivos: Determinar los programas y proyectos de investigación e intervención, incluyendo diagnósticos de salud, entre Abril de 2001 a Diciembre del 2007, en la Provincia de Tucumán, Argentina. Materiales y Métodos: Para los proyectos de investigación científica en salud se utilizó la base de datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Para las investigaciones socio-sanitarias se realizaron entrevistas a actores claves involucrados en la gestión del conocimiento, funcionarios del gobierno del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Innovación Productiva de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social y a autoridades del Sistema Provincial de Salud. Resultados: Medicina representó el 4,9% del total de Proyectos financiados por la Universidad y el 1,9% del total de Programas aprobados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Una situación similar se describe para nuestra provincia en relación a los subsidios otorgados por CONICET con el 2% del total de financiamiento. La Investigación Clínica y Epidemiológica fueron los temas más investigados de acuerdo a la clasificación presentada. De acuerdo con la encuesta, el 32% de los entrevistados opinó que “articula bastante” la investigación científica con los programas de la Atención Primaria de la Salud. Conclusiones: Hay escaso conocimiento sobre los proyectos de investigación en salud financiados por entidades públicas en las diferentes áreas geográficas estudiadas (Metropolitana, Agroindustrial y SILOS). Se observó que a nivel institucional universitario el área de Ciencias de la Salud y especialmente Medicina, es un área de vacancia

Palavras-chave : Atención Primaria; Investigación; Ciencias de la Salud; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )