SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Socio-economic, clinical, and surgical factors related to the management of penetrating abdominal trauma in a high-complexity institution in the Colombian Caribbean: 3-year experiencePhysioprophylaxis post-stress test in soccer players: effects blood lactate concentrations índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio  e  HIGUITA-GUTIERREZ, Luis Felipe. Desempeño psicométrico e intervalos de referencia del WHOQOL-BREF en población sana, Medellín-Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.37-54.  Epub 21-Dez-2022. ISSN 0122-0667.

Introducción:

El instrumento de calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud es ampliamente utilizado en personas sanas y enfermas; sin embargo, son pocos los estudios colombianos que han analizado sus dimensiones en población sana.

Objetivo:

Evaluar las propiedades psicométricas del WHOQOL-BREF en población sana de Medellín, y estimar los intervalos de referencia para sus cuatro dimensiones.

Métodos:

Estudio transversal y de evaluación psicométrica en 1938 personas. Se evaluó fiabilidad con el α de Cronbach, consistencia interna y poder discriminante con Rho de Spearman, validez de contenido con coeficientes λ y varianza explicada mediante un análisis factorial exploratorio con extracción por componentes principales. Se eliminaron valores aberrantes mediante el estadístico de Grubbs, se estimaron los intervalos de referencia globales para cada dimensión del WHOQOL-BREF y los específicos, según variables demográficas y socioeconómicas, mediante intervalos de confianza del 95% para la media, y comparaciones mediante T- Student y Anova. Los análisis se realizaron en SPPS 25.0®.

Resultados:

Se halló una excelente fiabilidad, consistencia interna, poder discriminante y validez de contenido en las cuatro dimensiones del instrumento en población sana. Los valores de referencia fueron 64,3-65,6 en salud física, 70,8-72,0 en salud psicológica, 64,3-65,9 en salud social y 60,5-61,6 en salud ambiental, con diferencias estadísticamente significativas según las características demográficas y socioeconómicas

Conclusión:

El excelente desempeño psicométrico de la escala en población sana, permitió la estimación de los intervalos de referencia para las cuatro dimensiones, así como los valores para subgrupos conformados por variables demográficas y socioeconómicas, lo que resulta determinante para incluir los desenlaces centrados en las personas en los programas de medicina y salud pública, así como comparadores adecuados para población enferma.

Palavras-chave : Calidad de vida; salud; escalas; validez; reproducibilidad; psicometría; OMS; WHOQOL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )