SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Prevalence of Burnout syndrome in medical students of a university institution in Cartagena-ColombiaClinical and sociodemographic characterization Diabetes Mellitus in pediatric patients of the Hospital Regional de la Orinoquía, Yopal, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

FERNANDEZ-RUIZ, Mashiel et al. Condiciones de vida, violencia sexual y sintomatología psiquiátrica de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado colombiano: estudio de corte transversal en Cartagena, Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.40-58.  Epub 09-Ago-2023. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.25104.

Objetivo:

Evaluar el fenómeno de violencia sexual y condición de vida de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado, asentadas en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio prospectivo de corte transversal, tipo encuesta poblacional, realizado entre septiembre de 2019 y marzo del 2020, en la ciudad de Cartagena, Colombia. Se evaluaron variables sociodemográficas, tipo de delitos sufridos en el conflicto armado y factores relacionados, además de antecedentes o presencia de sintomatología psiquiátrica asociada a los eventos traumáticos. A través de análisis descriptivo, se caracterizó las condiciones de vida actuales de las participantes y se exploraron asociaciones entre la condición de violencia sexual y sintomatología psiquiátrica, por medio de Odds Ratio (OR).

Resultados:

Participaron 215 mujeres, con una mediana de edad de 40 años y desplazadas principalmente del departamento de Bolívar (55%). El 85% eran amas de casa y solo el 60% tiene vivienda propia, encontrándose más del 65% del total de las viviendas en zonas de riesgo por inundación. Por lo menos el 35% habían sufrido discriminación de género, racial o habían sido víctima de violencia sexual. Aproximadamente la mitad de la muestra declaró padecer insomnio, ansiedad y depresión. El 40% mencionó haber tenido pensamientos suicidas y solo 1 de cada 5 mujeres recibió apoyo psicológico. Haber sido secuestrada (OR 4,71; IC 95%, 1,05-21,07), perseguida (OR 3,33; IC 95%, 1,61-6,89) y abusada sexualmente (OR 3,09; IC 95%, 1,60-5,96), son hechos que se asociaron de forma sostenida y significativa con sintomatología psiquiátrica.

Conclusión:

Las mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado colombiano asentadas en Cartagena, presentan condiciones de vida inestables, no han recibido la ayuda adecuada de redes de apoyo, han sido discriminadas por su etnia, género y condición de víctima, y tienen una prevalencia elevada de sintomatología psiquiátrica asociada a los hechos traumáticos vividos.

Palavras-chave : Delitos sexuales; violencia; violencia contra la mujer; síntomas psíquicos; condiciones sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )