SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Methylene Blue, option for colorectal cancer marking pre-minimally invasive procedure. Case reportIntoxication by Methemoglobinizers, type Propanil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

HINCAPIE-LOPEZ, Gloria; ISAZA-MEJIA, Carlos; SANTAFE-SANCHEZ, Robert  e  BELTRAN-ANGARITA, Leonardo. Tratamiento del tabaquismo guiado por marcadores genéticos. Revista médica Risaralda [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.109-118.  Epub 17-Ago-2023. ISSN 0122-0667.

Introducción:

Entre las adicciones por drogas, el tabaquismo ocupa el primer lugar como causa de morbimortalidad y es factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo. La nicotina es el principal componente adictivo del tabaco. En la terapia de reemplazo con nicotina (TRN), la vareniclina y el bupropion son los medicamentos aprobados para tratamiento del tabaquismo, pero los resultados de las clínicas de dejación del tabaquismo sugieren que aún se desconoce muchas variables influyentes en la respuesta al tratamiento.

Objetivo:

Determinar la adherencia, la tolerabilidad y la efectividad de un programa de dejación de tabaquismo basado en nicotina o bupropion, en pacientes con dependencia al tabaco, seleccionados según los genotipos de las enzimas que metabolizan los dos fármacos.

Hallazgos clínicos:

Se incluyeron en esta serie 21 fumadores, 67% hombres, con edad promedio de 46,2±11,7 años. Su tabaquismo comenzó a los 17,8±6 años y llevaban fumando 28±13 años. Al inicio del estudio fumaban 17±12 cigarrillos por día (CPD), habían hecho 3,7±2 intentos de dejar de fumar y el puntaje NDSS (escala breve de evaluación de dependencia de la nicotina, por sus siglas en inglés) fue de 22±5 (punto de corte para dependencia a nicotina: 11 o más puntos).

Tratamiento:

Los pacientes tenían libre acceso telefónico al médico tratante y, cada semana, una consulta consistente en consejería y control del tratamiento farmacológico prescrito según los genotipos CYP2A6 (que codifica la enzima que metaboliza la nicotina) y CYP2B6 (que codifica la enzima que metaboliza el bupropion). Se empleó nicotina en parches transdérmicos de 14 mg el primer mes y luego de 7 mg el segundo mes, complementados con chicles para manejo del síndrome de abstinencia y bupropion en forma de liberación regulada por 300 mg, 1-2 veces al día.

Resultados:

Después de 8 semanas de tratamiento y 4 de observación, 15 sujetos (71,4%) respondieron en forma parcial/total. El consumo de CPD bajó de 17±12 al inicio del estudio, a 2,2±3,5 al final del estudio, que corresponde a una reducción de 195 cigarrillos/día. Siete de ocho pacientes tratados con bupropion (87,5%) y siete de trece tratados con nicotina (54%) tuvieron respuesta parcial/total. Solo un paciente formulado con nicotina suspendió el medicamento por intolerancia gastrointestinal (náusea y vómito). La tasa de recaídas, evaluada un mes después del tratamiento farmacológico, fue de cero. Se encontró buena correlación genotipo-fenotipo en los individuos tratados con bupropion, pero no en los tratados con nicotina.

Relevancia clínica:

La inclusión de marcadores farmacogenéticos para la elección de nicotina o bupropion en un programa de dejación de tabaquismo puede mejorar la adherencia, la tolerabilidad al fármaco y la efectividad del tratamiento.

Palavras-chave : Bupropion; CYP2A6; CYP2B6; nicotina; reporte de casos; tabaquismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )