SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Cultural Leadership and Modes of Collective Agency in Comuna 1 in Medellin, ColombiaChallenges and Opportunities of Community Water Management in the Rural Area of the Upper Basin of River Cauca during the COVID-19 Pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Prospectiva

versão impressa ISSN 0122-1213versão On-line ISSN 2389-993X

Resumo

ALVAREZ-PLAZAS, Anderson Yamid  e  LOPEZ-LOPEZ, Wilson Iván. Trabajo social territorial: interacciones familiares y comunitarias para la producción frutícola de durazno en Tuta, Boyacá, Colombia. Prospectiva [online]. 2022, n.34, pp.197-221.  Epub 01-Jul-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i34.11926.

Esta investigación explora las interacciones familiares y comunitarias para la producción agrícola de durazno en el contexto rural Altoandino de Tuta, Boyacá. Desde el lente disciplinar de Trabajo Social, se analizan las conexiones que diseñan los pobladores con su entorno en aspectos como las dinámicas organizativas de la cotidianidad en el hogar y las redes de capital social establecidas para la producción campesina de caducifolios. A nivel conceptual se exploran las nociones de trabajo social territorial y sus cruces analíticos con las nociones de campesinado. La metodología del estudio es cualitativa, los participantes, diez familias agricultoras de durazno y a través de entrevistas semiestructuradas y observación participante fue recolectada la información. Como resultados se observa que la organización del trabajo rural se encuentra moldeada por relaciones de género y edad que determinan diferentes formas de vinculación con el territorio. A nivel comunitario, se evidencia que la modernización agraria y las barreras históricas de institucionalidad rural establecen dificultades para la configuración de vínculos colectivos desde la producción de durazno. Como conclusión, se denota la necesidad de concebir el territorio como una categoría analítica útil para la construcción de un trabajo social anclado a las vivencias endógenas de los pobladores rurales.

Palavras-chave : Economía campesina; Familia rural; Fruticultura; Organización comunitaria; Territorio; Trabajo Social rural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )