SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Reflections about the participation of artisans in the creative scenario of the Negros y Blancos`s Carnival of San Juan de Pasto, ColombiaIdentification of elements associated with exclusion in autobiographical stories of teachers in initial training in Bogotá D.C., Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Prospectiva

versão impressa ISSN 0122-1213versão On-line ISSN 2389-993X

Resumo

ESCOBAR-ARIAS, Diana Morela  e  MOLINA-MORA, Guiomar Patricia. Educación de la infancia en contextos de violencia sociopolítica: una perspectiva desde la voz de mujeres líderes comunitarias de Yumbo, Colombia. Prospectiva [online]. 2023, n.35, e21112314.  Epub 23-Dez-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12314.

Uno de los desafíos que tiene el gobierno colombiano es la construcción de una paz estable y duradera para los próximos años. Para su logro es indispensable la participación de los diferentes colectivos sociales que han sido protagonistas de la violencia social y política que por más de cinco décadas ha afectado al país. Por otro lado, la educación de la infancia es un derecho que está siendo vulnerado por las situaciones de violencia que aún presentan las comunidades locales. En el marco de esta situación el siguiente artículo recoge el análisis que 19 mujeres líderes comunitarias del municipio de Yumbo, Colombia, lograron hacer sobre la educación de la niñez en contextos de violencia sociopolítica, reconstruido a través de la aplicación de cuestionario y entrevistas semiestructuradas, en el marco de una investigación de tipo descriptivo-exploratoria. Las líderes comunitarias se consideran como actoras claves en el análisis de esta problemática, gracias a su trayectoria en los procesos comunitarios de sus barrios. Desde este lugar ellas construyen un balance de las acciones u omisiones de la familia, la escuela, el gobierno local y de otras organizaciones frente a la infancia y realizan propuestas que, desde su perspectiva, pueden contribuir al bienestar de la infancia de tal manera que los impactos de la violencia sean menores.

Palavras-chave : Educación de la infancia; Violencia sociopolítica; Liderazgo femenino; Desarrollo comunitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )