SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Memória, palavra e ação: A história pátria, um saber para o sentimentoRessemantizar a Independência e pensar a cidadania: O projeto de renovação do Museo de la Independencia Casa del Florero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

SEVILLA, Ana María. El mapa nacional en el aula de clase: Políticas de memoria y clases de geografía en el Ecuador (1875-1920). Anu.hist.reg.front. [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.47-73. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanua.v21n2-2016002.

En este artículo nos interesa pensar cómo se inventó la memoria oficial sobre el territorio ecuatoriano durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Trabajamos las prácticas de enseñanza de la geografía nacional a través de un estudio del contenido de los libros de geografía para niños que se emplearon en las escuelas entre 1875 y 1920. El artículo explora las maneras en las que el conocimiento geográfico migra desde los mapas nacionales hacia textos que, en principio, tienen una mayor posibilidad de circulación. Este elemento de circulación de la información geográfica es algo que típicamente no aparece en los trabajos sobre mapas nacionales y es un ángulo indispensable para enlazar el estudio de la geografía con su impacto en la construcción de la nación. La tesis que planteamos es que los mapas y los paradigmas propuestos por los geógrafos, sus imágenes y sus perspectivas, fueron bien conocidos y circularon dentro de un público educado. En otras palabras, se hicieron parte del discurso público y sirvieron para que un grupo más importante de la población fuese capaz de imaginar el territorio compartido con el resto de habitantes y así crear a partir de los fundamentos geográficos un sentimiento de nacionalidad.

Palavras-chave : Ecuador; geografía; nacionalismo; educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons