SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2História, heróis e comemorações como armas de luta política. O culto a Miguel Hidalgo em tempos da intervenção francesa no MéxicoA conquista na obra de Ernesto Restrepo Tirado. Pioneiro dos estudos pré-hispânicos na Academia Colombiana de Historia (1902-1934) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

BETANCOURT MENDIETA, Alexander. Revista de las Indias (1938-1950): La difusión cultural y el mundo letrado. Anu.hist.reg.front. [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.125-147. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanua.v21n2-2016005.

En el mes de julio de 1936 apareció el primer número de la Revista de las Indias. A partir de 1938, la política editorial de la Revista apostó por una mirada más allá de las fronteras nacionales que trató de abarcar el continente temáticamente. Este cambio en el enfoque se instaló en una coyuntura compleja: la Guerra Civil Española (1936- 1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el cambio de gobierno de Alfonso López Pumarejo a Eduardo Santos (1938-1942). El contexto llevó a la Revista a poner énfasis en temas novedosos como difundir y comprender el quehacer letrado colombiano y el que se producía en lengua española, lo que permitió prestar atención a la situación de este tipo de trabajos en un momento de crisis; por eso, entre septiembre de 1944 y abril de 1945, la Revista elaboró y publicó las respuestas a cuatro preguntas de hombres de letras nacionales y extranjeros sobre las consecuencias que tendría la guerra para el mundo letrado en América. El presente texto propone una descripción de este proyecto editorial y cómo se percibía el devenir del quehacer intelectual en un momento de crisis internacional.

Palavras-chave : Colombia siglo XX; historia intelectual; historia cultural.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons