SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Coconut oil (Cocos nucifera) as a stabilizer of asphaltene in a oil of the Monagas State, Venezuela: effect of temperatureSoftware requirements: prototyping, legacy software, and document analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

AMAR GIL, Sebastian; ARDILA ARIAS, Alba N  e  BARRERA ZAPATA, Rolando. Simulación y obtención de combustibles sintéticos a partir de la pirólisis de residuos plásticos. Ing. Desarro. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.306-326. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.37.2.1285.

La continua demanda de plásticos ha causado grandes acumulaciones de residuos en los vertederos, contribuyendo a problemas ambientales y de salud pública. En Colombia se genera anualmente cerca de 9,5 millones de toneladas de residuos sólidos, correspondiendo un 14% a materiales plásticos. La pirólisis es una técnica mediante la cual es posible remediar parte del problema, ya que permite recuperar energía y productos en forma de combustible líquido y gaseoso. En este trabajo se presenta la implementación y comparación de dos modelos en Aspen Plus para la simulación del proceso de pirólisis para la producción de combustibles líquidos a partir de diferentes tipos de residuos plásticos. Los modelos se basan en la minimización de la energía libre de Gibbs y mecanismos cinéticos de reacción. La simulación realizada calcula los rendimientos (% peso) y propiedades para cada corriente de producto dependiendo de las condiciones de operación. En comparación con datos de la literatura e información experimental recolectada en esta investigación, el modelo termodinámico mostró desviaciones mayores al 20%, mientras que con el modelo cinético los errores fueron ≤ 8 %. De acuerdo con los resultados obtenidos, la producción de combustibles líquidos a partir de residuos plásticos se ve favorecida según la materia prima de la siguiente manera: poliestireno > polietileno de alta densidad ≈ polietileno de baja densidad polietileno tereftalato.

Palavras-chave : Aspen Plus; combustibles líquidos; pirólisis; residuos plásticos; simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )