SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1ElectroFun: a Gamification-based Application to Support the ISO 55000 Asset Management System Implementation in CodensaQoS (Quality of Service) and QoE (Quality of Experience) Study for Web Services Consumed from a Mobile Mashup índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

SALINAS OSUNA, Edna Yahile; ANACONA ORTIZ, Jhonier David; PATINO PERDOHO, Oscar Fabián  e  HILLAN ROJAS, Edwin Eduardo. Desarrollo de un contenedor y clasificador automático de material reciclable como estrategia de economía circular en el contexto educativo. Ing. Desarro. [online]. 2021, vol.39, n.1, pp.156-174.  Epub 22-Out-2021. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.39.1.006.38.

El objetivo de esta investigación fue realizar una caracterización de los residuos sólidos reciclables producidos en la Universidad de la Amazonia y desarrollar un contenedor y clasificador automático de este tipo de residuos, para contribuir por medio de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) al proceso de sostenibilidad ambiental ligado al concepto de economía circular en el ámbito educativo. La metodología definida se dividió en cinco fases que corresponden al conocimiento del manejo de residuos sólidos de los usuarios de las cafeterías, caracterización de los residuos sólidos, diseño y construcción del contenedor, entrenamiento del sistema de inteligencia artificial (ia) y prueba interna beta test, tras lo cual se obtuvo como resultado una generación total de residuos plásticos a la semana de 66 kg, lo que representa un ingreso económico aproximado de $138.000. Además, se desarrolló un contenedor y clasificador automático capaz de reconocer y almacenar botellas plásticas empleando una red neuronal artificial. Como conclusión, el reciclaje de residuos plásticos en una institución de educación superior (ies) aporta a la sostenibilidad ambiental. Además, el desarrollo de tecnologías como el contenedor y clasificador automático permite optimizar la selección y clasificación de elementos reciclables de forma rápida y segura.

Palavras-chave : automatización; desarrollo sostenible; inteligencia artificial; saneamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )