SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1"The Difference is that They are Displaced and I Am a Victim": Internal Displacement and PostConflict Agenda in PeruEvolution of the Concept of Security in the Chilean Defense White Papers índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Papel Politico

versão impressa ISSN 0122-4409

Resumo

PRESSACCO, Carlos Fabián; VALENZUELA, Esteban  e  SOTO, Gonzalo. Identidad regional y modelo de desarrollo alternativo: la Patagonia verde de Aysén. Pap.polit. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.159-182. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.irym.

Chile experimenta, desde hace varias décadas, un proceso de descentralización que ha fortalecido la autonomía de las regiones. Se trata, no obstante, de un proceso gradual que no ha logrado modificar de manera significativa el carácter centralista de su modelo estatal. Si bien dicho proceso cuenta con un marco general decidido en el Estado central, se expresa de manera específica de acuerdo con las especificidades de cada territorio. En tal sentido, el artículo explora el proceso de fortalecimiento regional en una de las regiones del Chile, Aysén, con tres objetivos principales: 1) indagar sobre el proceso de construcción de identidad regional asociado a la idea de Patagonia, 2) vincular ese proceso identitario con la elaboración de un modelo de desarrollo sustentable y 3) analizar el proceso de politización y la conformación de una coalición social-empresarial local que se opuso a megarrepresas hidroeléctricas y que contó con apoyo de redes internacionales. En cuanto a los resultados, observamos que la región de Aysén experimenta un proceso de politización sobre la base de la constitución de una identidad socioterritorial que se diferencia en dos aspectos centrales: 1) la apropiación de “lo patagónico” como sinónimo de “intocado” y 2) el intento por sentar las bases de un modelo de desarrollo alternativo. Una de las conclusiones principales del artículo es que la región de Aysén es la más permeable a la búsqueda de cooperación entre las regiones chilenas y argentina que configuran dicho territorio con una creciente identidad ecoturística a escala planetaria.

Palavras-chave : Patagonia; desarrollo alternativo; Aysén; identidad regional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )