SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número33Cecilia Porras: um marco miliàrio de ruptura nas artes plásticas em Cartagena a meados do século XXFaidherbe o Orientalista e Maomé o Profeta: A construção do discurso colonial no Senegal (1854-1889) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memoria y Sociedad

versão impressa ISSN 0122-5197

Resumo

HERRERA BUITRAGO, María Mercedes. Marta Traba y Clemencia Lucena: Dos visiones críticas acerca del arte político en Colombia en la década de los setenta. Mem. Soc. [online]. 2012, vol.16, n.33, pp.121-134. ISSN 0122-5197.

Durante la década de los setenta en Colombia hubo una fuerte politización del campo artístico, la cual fue forjada en medio de luchas entre una izquierda fragmentada que buscaba la realización de un arte político y unas instituciones artísticas cada vez más conservadoras. El siguiente artículo indaga por el sentido, que en este momento específico de la historia del país, se dio al término arte político y para ello se basa en los escritos publicados por dos críticas ideológicamente distantes: Marta Traba y Clemencia Lucena. Ellas forjaron sendas teorías sobre el arte político que coinciden en la utilización de tres palabras: popular, subversión y revolución, cargadas de connotaciones y propósitos que diferían radicalmente. Valgan estas consideraciones para cuestionar lo que hoy en el mundo globalizado se entiende como arte político, mote que de tanto uso ha perdido sentido, y que desconoce la historicidad de este tipo de arte forjado bajo el orden mundial bipolar de la Guerra Fría.

Palavras-chave : Crítica de arte; historia del arte; política; Traba, Marta, 1930-1983; Lucena; Clemencia, 1945-1983; crítica de arte; arte; historia y crítica; arte y Estado.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )