SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número33Metodismo mexicano e os conteúdos geográficos em El Abogado Cristiano Ilustrado (1885-1910)Festas, memória e livros: Edições comemorativas do primeiro centenário da Independência em Bogotá e Cali índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memoria y Sociedad

versão impressa ISSN 0122-5197

Resumo

ARELLANO GONZALEZ, Juan Carlos. Lenguaje político y guerra: las disputas por la legitimidad durante la guerra civil en el Perú (1834-1836). Mem. Soc. [online]. 2012, vol.16, n.33, pp.171-189. ISSN 0122-5197.

En este artículo se analizarán los discursos políticos durante la guerra civil que azotó al Perú entre 1834-1835 y que tuvo como principales actores a los caudillos y publicistas del periodo. La hipótesis de este texto plantea la existencia de un lenguaje político que se puede definir como patriótico-republicano, el cual se evidencia en las arengas de las distintas facciones en pugna y la inexistencia de fracturas ideológicas profundas. La investigación se circunscribe al enfoque teórico y metodológico de la historia de los lenguajes políticos, que tiene por fin iluminar el sentido de los conceptos y las palabras, por medio de un especial énfasis en las condiciones de enunciación de los discursos políticos. Los periódicos y las proclamas desplegados en la esfera pública serán las fuentes para develar el sentido de los discursos y conceptos políticos esgrimidos en la época.

Palavras-chave : Guerra; lenguaje político; republicanismo; patriotismo; Ciencia política; discursos; republicanismo; patriotismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )