SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número35Discursos patrimoniais que orientam a gestão do patrimônio cultural nos planos de desenvolvimento do departamento de Santander-Colômbia (2008-15)As memórias tipificadas do franquismo e da transição espanhola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memoria y Sociedad

versão impressa ISSN 0122-5197

Resumo

VIGNOLO, Paolo. ¿Quién gobierna la ciudad de los muertos? Políticas de la memoria y desarrollo urbano en Bogotá. Mem. Soc. [online]. 2013, vol.17, n.35, pp.125-142. ISSN 0122-5197.

Hoy en día las políticas relacionadas con memoria histórica y patrimonio cultural están en el corazón mismo del debate público en Colombia. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras de 2011 -una de las prioridades del gobierno de Santos- está plasmando una nueva narrativa oficial sobre los horrores que han ensangrentado el país, a través de una serie de definiciones normativas sobre el conflicto armado, su duración, sus actores y sus víctimas. Sin embargo, muy poco se ha dicho hasta ahora con respecto a la incipiente disputa en torno al control del pasado colombiano en el espacio público de Bogotá. El artículo se enfoca en la historia del área del Cementerio Central, que ahora hospeda el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. La ciudad de los muertos está volviéndose el principal escenario para poner en escena una memoria nacional en la que diversas perspectivas históricas en conflicto luchan entre sí por su visibilidad.

Palavras-chave : Cementerio; Memoria histórica; Patrimonio cultural; Uso público de la historia; Desarrollo urbano; Desarrollo urbano-Aspectos sociales; Urbanismo-Historia-Bogotá (Colombia); Cementerios-Bogotá (Colombia); Urban-History-Bogotá (Colombia).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )