SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1TRANSIENT PRESSURE ANALYSIS FOR VERTICAL WELLS WITH SPHERICAL POWER-LAW FLOW índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383

Resumo

VIVAS-MEJIA, Flor A; GONZALEZ-ALVAREZ, Herling; JAIMES-OSORIO, Ligia E  e  ESPINDOLA-LOPEZ, Nancy. EFECTOS DE LA CONDICIÓN DE IMAGEN TIPO DECONVOLUCIÓN EN LAS AMPLITUDES DE LA IMAGEN MIGRADA EN EL DOMINIO DE DISPARO COMÚN. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2012, vol.5, n.1, pp.5-17. ISSN 0122-5383.

RESUMEN La preservación de amplitudes en los procesos PreStack Depth Migration (de las siglas en inglés PSDM) que utilizan extrapolación de campos de onda, se debe garantizar tanto en los operadores que son utilizados para continuar los campos en tiempo o profundidad, como en la condición de imagen que es utilizada para estimar la función de reflectividad, para lo cual la convencional condición de imagen de correlación debe ser remplazada por una condición de imagen tipo deconvolución. La migración realizada en el dominio de disparo común, obtiene la imagen migrada final como la superposición de las imágenes obtenidas de migrar los disparos separadamente. La amplitud obtenida en un punto de la imagen migrada corresponde a la suma de las reflectividades obtenidas para cada disparo que alcanza a iluminar dicho punto, a un ángulo determinado por el modelo de velocidades y las posiciones de la fuente y el receptor. Cuanto más profundos los reflectores, menores serán las amplitudes del campo de iluminación y por lo tanto una condición de imagen tipo correlación siempre producirá imágenes con amplitudes desbalanceadas que disminuyen con la profundidad. La condición de imagen tipo deconvolución busca realizar un escalamiento de las amplitudes obtenidas a través de la correlación, utilizando una función peso dependiente de la densidad espectral o la iluminación del campo descendente. En el caso de un único disparo, dos posibilidades de escalamiento han sido utilizadas. En el caso de datos con múltiples disparos se presentan cinco posibilidades de escalamiento con la densidad espectral o la función iluminación. Los resultados de la aplicación de estas condiciones de imagen a datos sintéticos con múltiples disparos muestran que los valores de amplitud en las imágenes migradas están influenciados por la cobertura del punto medio común, siendo compensado este efecto solamente en una de las condiciones de imagen descritas. Experimentos numéricos con datos sintéticos generados en Seismic Unix y con el dato Sigsbee2a son presentados, resaltando que en modelos con campos de velocidades que incluyen fuertes variaciones verticales y laterales de velocidad, el balance de las amplitudes de los reflectores profundos en relación a los reflectores rasos es fuertemente dependiente de la condición de imagen aplicada.

Palavras-chave : Condición de imagen; Preservación de amplitudes; Migración sísmica; Procesamiento sísmico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )