SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1QUANTITATIVE EVALUATION OF THE DIAGENESIS AND POROSITY EVOLUTION OF TIGHT SANDSTONE RESERVOIRS: A CASE STUDY OF THE YANCHANG FORMATION IN THE SOUTHERN ORDOS BASIN, CHINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383versão On-line ISSN 2382-4581

Resumo

LUDY-AMPARO, Gutiérrez-Torres, et al. METODOLOGÍA PARA DEFINIR EL POTENCIAL DE HIDROCARBUROS EN UN SHALE PLAY A PARTIR DE DATOS DE GEOQUÍMICA Y REGISTROS DE POZOS. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2019, vol.9, n.1, pp.5-14. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.147.

La complejidad de los yacimientos no convencionales tipo Shale, aunada con el alto nivel de riesgo en etapas exploratorias y la escasa información de Laboratorio, plantea un desafío para la adecuada estimación de los volúmenes de hidrocarburo que los yacimientos shale pueden ofrecer.

Este trabajo propone una metodología innovadora para estimar los recursos prospectivos en un yacimiento tipo shale a partir de datos petrofísicos y geoquímicos extraídos de registros de pozo, tales como porosidad, saturación de hidrocarburos, TOC (contenido orgánico total), Contenido de Gas, madurez termal de la roca, fracción de arcilla, espesor, densidad de la roca, entre otros, aplicando simulación Monte Carlo.

Adicionalmente, se plantea una nueva forma de interpretar los datos petrofísicos para obtener una visión más clara de la caracterización del yacimiento, especialmente del Brittleness que es de gran importancia para definir el potencial de fracturamiento y por lo tanto de producción que tiene la formación. La metodología se aplicó a la formación Tablazo en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM - Colombia). Los resultados de mejor estimado arrojan un aceite total en sitio (OOIP) de 51 637 Bls/acre, gas adsorbido en sitio de 39.72 Mcf/acre y gas libre en sitio de 177.18 Mcf/acre. Al comparar estos resultados con los obtenidos al aplicar otras metodologías y datos reportados en la literatura sobre la misma zona, corroboran los resultados obtenidos.

En conclusión, con esta metodología, se logra un nuevo enfoque de estimación de recursos prospectivos en yacimientos Shale con resultados más ajustados al usar simulación Montecarlo.

Palavras-chave : Shale; Recursos; Montecarlo; Geoquímica; Petrofísica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )