SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2CO2 EOR WITH IN-SITU CO2 CAPTURE, A NEUQUINA BASIN OXYCOMBUSTION CASE STUDYDOWNHOLE ELECTRIC HEATING OF HEAVY-OIL WELLS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383versão On-line ISSN 2382-4581

Resumo

PEREZ-ROMERO, Romel-Antonio, et al. CALENTAMIENTO EN FONDO Y METODOS HIBRIDOS DE INYECCIÓN CICLICA DE VAPOR: TECNOLOGÍAS DEL LABORATORIO AL CAMPO. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.49-60.  Epub 04-Jan-2021. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.257.

La explotación de yacimientos de crudos pesados utilizando procesos de inyección de vapor cada vez presenta mayores retos dada la volatilidad de los precios del petróleo, eficiencias energéticas y nuevas y más estrictas regulaciones ambientales. En este sentido, el presente trabajo resume los avances de programa de Investigación y Desarrollo (I y D) establecido desde el 2018 para identificar oportunidades para mejorar la eficiencia de recobro de campos de crudos pesados en el Valle Medio del Magdalena (VMM), Colombia.

Este trabajo resume la metodología de simulación numérica empleada para evaluar tecnologías de generación de calor de fondo y de métodos híbridos de inyección de vapor basados en indicadores económicos básicos e indicadores ambientales y energéticos. Específicamente, en este trabajo la metodología se describe en la identificación de posibles escenarios óptimos para el desarrollo de pozos de crudos pesados. Este estudio también resume los avances recientes de estudios de laboratorio de tecnologías híbridas (de inyección de vapor p.e. gases de combustión y solventes), así como una actualización de los resultados del piloto de inyección cíclica de vapor con espumas en dos pozos del VMM. La metodología propuesta representa una valiosa herramienta para apoyar decisiones a nivel gerencial, lo cual servirá de soporte al asignar y distribuir recursos para desarrollar estudios de laboratorio e ingeniería con el fin de evaluar las tecnologías de recobro mejorado térmico con mayor potencial para poder contribuir las necesidades energéticas de Colombia. Adicionalmente, esta metodología también contribuyó a reducir el ciclo de implementación de este tipo de tecnologías basados en la descripción del concepto de analogía de yacimientos de análisis de reservas. Lo anterior se valida con la implementación exitosa del piloto de inyección cíclica de vapor con espumas en Julio del 2019.

Palavras-chave : Recobro mejorado; Métodos térmicos; Estimulación con vapor; Inyección alterna de vapor; Tecnologías hibridas; Tecnologías de calentamiento de fondo; Simulación numérica; Relación costo-beneficio; Balance energético; Energías renovables; Índice energético.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )