SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1SUITABILITY ASSESSMENT FOR ELECTRICITY GENERATION THROUGH RENEWABLE SOURCES: TOWARDS SUSTAINABLE ENERGY PRODUCTION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383versão On-line ISSN 2382-4581

Resumo

CLINCKSPOOR, Karl-Jan; SOUSA-FERREIRA, Vitor-Hugo de  e  BARROS-ZANONI-LOPES-MORENO, Rosangela. CARACTERIZACIÓN REOLOGICA BULK DE SOLUCIONES DE BIOPOLÍMEROS Y DISCUSIÓN DE SUS APLICACIONES PARA RECOBRO MEJORADO DE PETRÓLEO. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2021, vol.11, n.1, pp.123-135.  Epub 05-Out-2021. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.367.

Los métodos de recobro mejorado de petróleo (EOR) son esenciales para aumentar la producción de petróleo. La inyección de polímeros se perfila como una de las tecnologías más prometedoras para el escenario del Pre-Sal Brasileño. Los biopolímeros ofrecen una serie de ventajas en las condiciones del Pre-Sal en comparación con los polímeros sintéticos, como la resistencia a alta salinidad, alta temperatura y degradación mecánica. En ese sentido, la reología bulk es el primer paso del flujo de trabajo para el análisis del desempeño de los biopolímeros.

Este artículo presenta un análisis reológico de cuatro biopolímeros (Esquizofilano, Escleroglucano, goma Guar y goma Xantana) en concentraciones entre 10 y 2,300 ppm, generalmente adecuados para aplicaciones EOR, en temperaturas de 25, 40, 50, 60 y 70°C, en dos salmueras de 30,100 ppm y 69,100 ppm de solidos disueltos totales, cuyo objetivo es modelar el agua del mar y la mezcla entre agua del mar y agua de yacimiento típica en las condiciones del Pre-sal. El comportamiento pseudoplástico, la concentración de superposición y la energía de activación fueron determinadas para cada solución polimérica.

Las diferencias estructurales de los polímeros dieron como resultado diferentes comportamientos reológicos. El Esquizofilano es muy prometedor, ya que su poder viscosificante es más alto que en los polímeros sintéticos y comparable con la goma Xantana. Además, su resistencia a altas temperaturas es superior a la de los polímeros sintéticos. El Escleroglucano se comportó de forma similar a la goma Xantana, con la ventaja adicional de ser no iónico. La Goma Guar tuvo las viscosidades más bajas, las concentraciones de superposición más altas y el deterioro de la viscosidad más pronunciado entre los polímeros probados. Según el conocimiento de los autores, los estudios reológicos de los biopolímeros aquí presentados, considerando las viscosidades, la concentración de superposición y la energía de activación, en las condiciones del Pre-sal, no están disponibles en la literatura y esto beneficiará los trabajos futuros que dependan de esta información.

Palavras-chave : Biopolímero; Reología; Recobro mejorado de petróleo; Inyección de Polímeros.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )