SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número28O movimento estudantil de Córdoba e sua influência em Honduras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

RIFO MELO, Mauricio Esteban. Historia de la transformación en la educación superior chilena (1973-1990). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2017, vol.19, n.28, pp.13-36. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.4925.

El presente artículo se centra en la transformación institucional de la educación superior chilena realizada por la dictadura cívico-militar durante los años 1973 y 1990. El principal aporte de la investigación se instala en la búsqueda, desde una transformación histórica concreta, de lo que se ha llamado genéricamente el neoliberalismo en educación superior. De esto emerge la interpretación histórica de que la transformación de la educación superior chilena,duranteladictaduracívico-militar, no estuvo marcada por una trayectoria de cambio neoliberal acumulativa, sino mas bien como un campo de disputa junto con un desencaje respecto a lo que se entiende por Neoliberalismo en educación. Por lo tanto, la investigación se enmarca en los estudios sobre historia de la educación guiada por una estrategia metodológica histórica de enfoque hermenêutico, cuyo uso de información estará centrado en la validación y contrastación de fuentes.

Palavras-chave : Historia de la educación; Educación Superior; Dictadura; Neoliberalismo y Reforma educativa.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons